**El modelo de las curvas que se achatan en epidemiología fue tomado para todas las decisiones políticas gubernamentales en el mundo.
**El imperial Collegue de Londres tiene una gran reputación de 15 premios Nobel, además de grandes descubrimientos científicos.
México.-La organización mundial de la salud tomo en cuenta la opinión técnica del Imperial Collegue de Londres para evitar la propagación del Covid-19.
Una de las opiniones que vinculan directamente a este centro de investigación médica con 15 premios Nobel. es el virologo Pablo Goldschmidt quien ha señalado que la estrategia de confinamiento es equivocada pues “no es cierto intentar tranquilizar a la población en confinamiento ya que el pánico es más contraproducente”.
Cabe destacar, que las contribuciones de la Universidad Collegue London a la sociedad incluyen el descubrimiento de la penicilina, los desarrollos de la holografia y de la fibra óptica.
El Imperial College está rankeada entre las diez universidades más prestigiosas del mundo en las clasificaciones internacionales.
Goldschmidt dijo, que London Collegue, tiene un servicio muy bueno de epidemiología y de predicciones matemáticas, “hay un profesor, (Neil) Ferguson, que hizo el modelo de las curvas que se achatan, o no, en epidemiología. Y que fue tomado para todas las decisiones políticas gubernamentales por consejo de la Organización Mundial de la Salud, sin discutir ni poner en tela de juicio las ecuaciones”.
Al respecto abundó el virologo francés “Yo desde el principio empecé a analizar esto y vi que había algo raro. A mi eso no me cerraba”.
El modelo impulsado por el collegue london que todo el mundo está utilizando en este momento sin siquiera cuestionarlo, predecía 22.200.000 fallecimientos; y 500 mil en el Reino Unido si no se tomaban las medidas de achatar la curva y todo lo que significaba eso. Ahora dice que no, que las predicciones no parecen ser exactas. Lo mismo que sucedió con el H1N1. Predijeron muchísimas menos muertes ahora, siempre que se mantengan las medidas de cierre como las que tomaron los gobiernos. Las estimaciones son mucho más bajas.
Este cuestionamiento pone en tela de juicio las medidas de distanciamiento social promovidos por la Organización Mundial de la Salud para luchar en contra de la Pandemia.
Aquí el informe completo :
En nombre del Equipo de Respuesta COVID-19 del Imperial College
Centro Colaborador de la OMS para el Modelado de Enfermedades Infecciosas
Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas
Instituto Abdul Latif Jameel para el Análisis de Enfermedades y Emergencias (J-IDEA)
Informe resumido 12
El mundo enfrenta una emergencia de salud pública grave y aguda debido a la actual pandemia mundial de COVID-19. La forma en que los países respondan en las próximas semanas será fundamental para influir en la trayectoria de las epidemias nacionales. Aquí combinamos datos sobre patrones de contacto específicos de la edad y la gravedad de COVID-19 para proyectar el impacto de la pandemia en la salud en 202 países. Comparamos los impactos pronosticados de mortalidad en ausencia de intervenciones o distanciamiento social espontáneo con lo que podría lograrse con políticas destinadas a mitigar o suprimir la transmisión.
Nuestras estimaciones de la mortalidad y la demanda de atención médica se basan en datos de China y países de altos ingresos; Las diferencias en las condiciones de salud subyacentes y la capacidad del sistema de salud probablemente darán lugar a patrones diferentes en entornos de bajos ingresos.
Estimamos que en ausencia de intervenciones, COVID-19 habría resultado en 7.0 mil millones de infecciones y 40 millones de muertes a nivel mundial este año. Las estrategias de mitigación que se centran en proteger a los ancianos (reducción del 60% en los contactos sociales) y ralentizar pero no interrumpir la transmisión (reducción del 40% en los contactos sociales para una población más amplia) podrían reducir esta carga a la mitad, salvando 20 millones de vidas,
pero predecimos que incluso en
En este escenario, los sistemas de salud en todos los países se verán rápidamente abrumados.
Es probable que este efecto sea más severo en entornos de bajos ingresos donde la capacidad es más baja: nuestros escenarios mitigados conducen a una demanda máxima de camas de cuidados críticos en un entorno típico de bajos ingresos que supera la oferta por un factor de 25, en contraste con un alto nivel típico. ajuste de ingresos donde este factor es 7. Como resultado,
Por lo tanto, nuestro análisis sugiere que la demanda de atención médica solo puede mantenerse dentro de niveles manejables mediante la rápida adopción de medidas de salud pública (incluidas las pruebas y el aislamiento de casos y medidas de distanciamiento social más amplias) para suprimir la transmisión, similar a las que se están adoptando en muchos países en la actualidad. hora.
Si una estrategia de supresión se implementa temprano (con 0.2 muertes por 100,000 habitantes por semana) y sostenida, entonces se podrían salvar 38.7 millones de vidas, mientras que si se inicia cuando el número de muertes es mayor (1.6 muertes por 100,000 habitantes por semana), entonces 30.7 millones de vidas podría ser salvado Los retrasos en la implementación de estrategias para suprimir la transmisión conducirán a peores resultados y menos vidas salvadas.
No consideramos los costos sociales y económicos más amplios de la represión, que serán altos y pueden ser desproporcionadamente bajos en entornos de bajos ingresos.
Además, las estrategias de supresión deberán mantenerse de alguna manera hasta que las vacunas o los tratamientos efectivos estén disponibles para evitar el riesgo de epidemias posteriores. Nuestro análisis destaca las decisiones desafiantes que enfrentarán todos los gobiernos en las próximas semanas y meses, pero demuestra hasta qué punto la acción rápida, decisiva y colectiva ahora podría salvar millones de vidas.
Fuentes de datos del apéndice
Datos sobre escenarios globales no mitigados, mitigados y de supresión: Imperial-College-COVID19-Global-unmitigated-mitigated-suppression-scenarios.xlsx