**Ante la temporada de lluvias y la actividad volcánica del Popocatépetl, este Comité mantendrá un monitoreo 24/7 para prevenir y en su caso, atender de manera oportuna cualquier emergencia
Redacción….
Huixquilucan, Estado de México.– Teniendo como marco las instalaciones del Centro de Control y Comando (C-2), el Gobierno de Huixquilucan instaló y declaró en sesión permanente el Comité Municipal de Emergencias, con el propósito de prevenir y, en su caso, atender de manera oportuna cualquier incidente que pudiera presentarse, ante la presente temporada de lluvias 2023 y la actividad volcánica del Popocatépetl, a fin de afrontar los posibles efectos de estos fenómenos naturales.
Durante la instalación de dicho Comité, la presidenta municipal de Huixquilucan indicó que, mediante el trabajo de un equipo multidisciplinario, se mantendrá un monitoreo 24/7 en el territorio, con el objetivo de dar una respuesta más eficaz hacia la población de todo el territorio.
Cabe mencionar que el Comité, que estará presidido por la alcaldesa y está integrado por la Secretaría del Ayuntamiento, la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, la Coordinación de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Aguas de Huixquilucan, la Dirección de Gobierno, la Dirección General de Servicios Públicos y Urbanos, la Dirección General de Infraestructura y Edificación y la Dirección General de Mensaje e Imagen Institucional, será el encargado de coordinar las acciones del Sistema Municipal de Emergencias 24/7.
Es importante indicar que en esta labor de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los huixquiluquenses, participan más de 800 servidores públicos que integran estas áreas del gobierno municipal y que se encuentran desplegados en todo el territorio para activarse e intervenir de manera oportuna, en caso de ser necesario.
Además se cuenta con el Equipo Delta, conformado por más de 80 trabajadores del Sistema Aguas de Huixquilucan y que atenderá contingencias durante la temporada de lluvias, a través de un programa estratégico de eficiencia ante inundaciones, que incluye la implementación de guardias en seis puntos de riesgo que se tienen identificados, los cuales son Barranca de Hueyetlaco, Dos Ríos y Avenida de las Golondrinas, Fuente de Emperatriz, Fuente de Hermes, Glorieta del Hospital Ángeles y Magnocentro, en el crucero de Krispy Kreme; así como presencia intermitente en Palma Dátil y Río de la Barranca.
El Cuerpo de Bomberos cuenta con 40 elementos con equipos de autobombas y minibombas para auxiliar en el desalojo del agua pluvial, en caso de ser necesario, al tiempo en que se realizan tareas de retiro de árboles que tienen riesgo de caer y se eliminan otros riesgos.
Como parte de las acciones preventivas para afrontar la temporada de lluvias 2023, durante la época de estiaje se realizó el retiro de más de 16 mil metros cúbicos de azolve de la red de drenaje, incluyendo tres mil metros cúbicos mensuales en las barrancas de La Coyotera y Hueyetlaco, así como limpieza y reparación de rejillas, malacateo y pozos de visita en las tres zonas del municipio.
Sobre esto, el Gobierno de Huixquilucan realiza campañas permanentes de concientización a la población para evitar tirar basura en las calles, para evitar que llegue al drenaje y cauces, y ocasioné taponamientos.
Se hace un llamado a las y los huixquiluquenses para que estén informados y atiendan las recomendaciones ante el semáforo de alerta volcánica a través de las páginas oficiales del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y de Protección Civil del Estado de México.