**La Profeco hace una invitación a denunciar o quejarse cualquier abuso en contra del consumido
Los mexicanos hoy en día enfrentan el reciente aumento de precios de varios productos, incluidos los que conforman la canasta básica.
Los mexicanos en general enfrentan desempleo, aunado a ello los que lograron conservarlo vieron reducido su sueldo o trabajan jornadas más cortas.
En Guadalajara por ejemplo el kilo de huevo tiene un precio que ronda entre los 38 a 40 pesos, aunque al iniciar la cuaresma alcanzó los 48 pesos. El kilo de tortilla cuesta 18 pesos y la masa 16 pesos.
La gasolina premium está a 23 pesos por litro, mientras que la magna está entre 21 y 22 pesos . Los ciudadanos resienten el incremento en los precios de productos básicos.
El INEGI informó que la inflación anual alcanza 6.05%, la más alta de los últimos tres años.
Por su parte la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha informado que cuando un proveedor de bienes o servicios afecta los derechos ciudadanos como consumidor hay dos formas de emprender acciones en su contra.
La primera es a través de una denuncia y la segunda es con una queja, ambas tienen un procedimiento particular, así que te explicaremos de qué se trata.
Como consumidor puedes exponer ante la Profeco actos u omisiones de un proveedor o desatador de servicios que afecta los intereses de una porción a la sociedad ¿En qué casos podría aplicar
En este caso es necesario que acudas personalmente a la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana a tu domicilio, donde te pedirán que presentes los siguientes documentos:
- Tu nombre y domicilio.
- Identificación oficial
- Contrato, recibo o comprobante de compra.
- Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado.
- Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron lugar a la queja.
- Formato de recepción de queja impreso.
- Presentar una carta explicando los hechos en la que incluirás tu nombre, domicilio, correo electrónico, así como los del proveedor que te afectó, que aparezcan en el recibo o comprobante de la transacción.
- El formato de recepción de queja.
- Identificación oficial y comprobante de domicilio, escaneados.
- Recibos, facturas y contratos que amparen el bien adquirido o servicio contratado, escaneados.
- Cualquier otro documento adicional que pueda contribuir a la reclamación, escaneado.