Para Donde Oscila el Péndulo
Este fin de semana la nueva ley anti huachicol del agua potable en el Estado de México, se estrenó con el arranque del “Operativo Caudal” implementado por la autoridades ministeriales y de seguridad en entidad para trazar una linea de legalidad en los municipios del Estado de México, es precisamente en el municipio de Nicolás Romero dónde se aseguraron tres pozos presuntamente ligados a operadores cercanos actual alcaldesa Yoselin Mendoza Ramírez.
En dichas ubicaciones se encontraban gozando de total impunidad en puntos estratégicos para aprovechar el huachicoleo de agua, en la colonias el Tráfico y Llano Grande, dichos pozos presuntamente propiedades de la familia Zamora, aliados priistas de Yoselin Mendoza, quien tras marcar una sana distancia con Morena, optó por persuadir a actores políticos de oposición para gobernar a cambio de prebendas.
Dichas favores políticos dicho por personas cercanas a la alcaldesa, señalaron que estos actores políticos están relacionados con la extracción y venta ilegal de agua potable y que por ello continuarán con su negocio lucrativo a cambio del apoyo político a la presidenta municipal.
Habrá que recordar que Donato Zamora y sus familiares controlan la distribución de agua en pipas hacia diversas comunidades de Nicolás Romero, desde hace décadas situación que se agravó en tiempos de Martin Sobreira ex alcalde priista, mismo que tiene en el ayuntamiento posiciones privilegiadas entre ellas la tesorería municipal aunque las siglas con las que se sigue ostentando de forma conveniente la alcaldesa son de Morena.
Martín Sobreyra inició precisamente en la distribución de agua, (el mismo era pipero) y de ahí se catapulta para ser alcalde regalando agua a las comunidades, sus aliados “Los Zamora”, quedaron expuestos ante la Operación Caudal siendo incluso detenido un operador político llamado Tomás Martinez.
En los tres sitios les fueron aseguradas pipas y maquinaria que ocupaban para la extracción y distribución del vital líquido en comunidades alta, dónde la infraestructura hidráulica no es suficiente, y es ahí donde lamentablemente los huachicoleros hacen su agosto por encima de la necesidad de la gente.
Sin duda, la alcaldesa Yoselin Mendoza quedó expuesta como protectora del Huachicol ante una serie de relaciones peligrosas que dan cuenta de que la conveniencia política no siempre va acompañada de la legalidad, sin duda se esperaría que las autoridades de la fiscalía indagaran hasta que punto están inmiscuidas las autoridades municipales y llegar hasta sus últimas consecuencias.
De acuerdo a la versión de la Fiscalía general de justicia del EdoMéx (FGJEM) los 189 sitios intervenidos están relacionados con delitos contra el uso correcto del agua a través de la extracción clandestina, sobre explotación de pozos y “ordeña” de redes, adicionalmente fueron asegurados 322 transportes de agua posiblemente utilizadas para el acaparamiento, distribución y comercialización ilegal con tarifas abusivas, por lo que se continúa con investigaciones en contra de sujetos partícipes.
Cabe destacar que las acciones fueron planeadas en el marco de la Mesa de la Paz encabezado en la entidad por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Participaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), Fiscalía General de Justicia del Estado de México y corporaciones policiacas municipales, con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como del Gobierno del Estado de México a través de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y organismos municipales de agua.