Por: Alejandro Carrillo.
Redacción.
Texcoco, EdoMéx.-Durante la presentación de la Convocatoria para la Consulta Pública para la nueva Ley de Educación en el Estado de México, el diputado local Rigoberto Vargas Cervantes, agradeció la participación de las personas encargadas de cuidar el legado de las lenguas indígenas, entre ellas el náhuatl.
Puntualizó que hoy en día se cuenta con la oportunidad de ser escuchados y sobre todo- dijo- el aportar la voz de los pueblos originarios, no solo de Texcoco, municipio que hoy abrió sus puertas para la presentación de la consulta, sino para todo el territorio mexiquense.
“Los pueblos originarios son la base de nuestra sociedad, y hoy debemos todos integrarnos a nuestra sociedad; hoy nos convoca el implementar sistemas de educación que incluyan desde nivel preescolar hasta superior el apoyo a las lenguas originarias y muchos aspiremos a poder hablar alguna de nuestras lenguas y sobretodo el rescatar el náhuatl”, expresó el legislador.
Vargas Cervantes recordó que ” Soy de profesión maestro, hoy que estamos ocupando un puesto como diputado por lo que me motiva mucho el apoyar la educación y en particular la educación de las lenguas originarias”.
Aseguró que en esta tarea se debe apoyar- dijo- todas las regiones del EdoMéx, dónde se tienen diversas lenguas indígenas destacando la tierra de Nezahualcóyotl dónde apuntó la necesidad de contar con escuelas que permitan el rescate de las lenguas originarias.
Insistió en implementar y considerar las lenguas originarias como un legado cultural, por ello aseguró que se debe de resarcir la deuda histórica con los pueblos originarios.
Asímismo en este foro el diputado llamo a los asistentes a emitir su voz para enriquecer está la ley en el Estado de México.
El integrante de la comisión de cultura ciencia y tecnología, indicó: “Debemos hacerlo juntos a los pueblos originarios, de esta manera acortando la brecha entre los pobladores históricos y la población en general”.
“México es muchos Méxicos”.
El diputado local y secretario general de la sección 36 del SNTE detalló que se debe tener una educación donde los se tenga como pilares que los maestros cuenten con los materiales y apoyos didácticos, que se requieran en este sistema para este aprendizaje tan significativo, así como escuelas con infraestructura y servicios adecuados, al igual que apoyos económicos y materiales para las niñas niños, adolescentes que considere no solo el nivel primaria, sino todos los posteriores, nivel secundaria media superior y superior.
“Que promueva a educación inicial indígena y sobretodo también se regularice el trabajo de las maestras y los maestros a los cuales se debe regular y crear su plaza como maestro de educación indígena , ya que hoy no se cuenta con ellas“.
“Tenemos un gran reto, que juntos lo enfrentaremos con gran éxito, por nosotros y en especial por las generaciones que vienen a las que estamos obligados a dejarles una educación que les abra las puestas a un futuro de respeto inclusión e igualdad”, detalló el legislador.
Después de escuchar los planteamientos de los profesores y representantes de las distintas zonas de los pueblos originarios les reitero: “Hoy es el momento justo para que la ley en el Estado de México incluya la educación de nuestras lenguas originarias” .
Rigoberto Vargas agradeció la participación de los asistentes y se comprometió a continuar llevando su voz al pleno legislativo”
Cabe mencionar que el profesor Juan salgado Bautista dio lectura a la Convocatoria para la Consulta Publica dirigida a los pueblos Originarios, también se contó con la representantes de los consejos de los pueblos originarios, profesores de lenguas originarias y directivos de la zona de México.