![WhatsApp Image 2020-10-20 at 4.22.12 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/WhatsApp-Image-2020-10-20-at-4.22.12-PM.jpeg)
Toluca, México.-El dictamen presentado por la morenista Beatriz García Villegas adiciona el artículo 211 Sexies y el Capítulo VII “Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad y la identidad sexual”; fue aprobado por el Congreso Mexiquense
Se informo que esta iniciativa recibió el voto en contra de la bancada del PAN, pero se aprobaron reformas al Código Penal para prohibir y sancionar hasta con tres años de prisión y 200 días multa, las terapias de conversión por orientación sexual, expresión o identidad de género en la entidad.
Se dio a conocer que las reformas aprobadas establecen que a quien someta, coaccione u obligue a otro, a recibir o realizar procedimientos o métodos con la finalidad de cambiar su orientación sexual, y derivado de éstos se afecte su integridad física o psicológica, se le impondrá de 1 a 3 años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo en favor de la comunidad y de 50 a 200 días multa.
Beatriz García Villegas aprovecho para recordar que la comunidad LGBTTTIQ, enfrenta de manera cotidiana discriminación en múltiples niveles: en los entornos familiares, laborales e institucionales.
Puntualizó García Villegas que las terapias de conversión consisten en sesiones psicológicas, psiquiátricas o tratamientos en las que se emplea violencia física, moral, psicoemocional o sexual, mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la autodeterminación sexual de las personas.
La diputada indicó que estas terapias de conversión reparativas han ganado popularidad en grupos conservadores o de corte religioso como forma de mitigar los crecientes logros por los derechos de las minorías sexuales.
De igual manera la legisladora local subrayó que estas terapias son falsas promesas para las familias, que creen que con ello cambiarán la identidad de una persona pero que solo lleva a sus víctimas al sufrimiento, vidas reprimidas, comportamientos suicidas y muerte prematura.
Por su parte el diputado Gabriel Gutiérrez Cureño se congratulo por la aprobación de la reforma que queda plasmada en la ley del Estado de México, ya que tiene que ver con la libertad de las personas, sin embargo aseguró que aún hace falta que los derechos de las personas con preferencias sexuales diferentes sean plenamente respetadas en la Constitución.
De igual manera hizo un llamado a los diferentes colectivos de la comunidad LGBTTTIQ, para que se acerquen a la comisión que trabaja en las modificaciones a la Constitución y para la Reforma del Estado, concluyó