Por redacción::..
Después de dos años de estar cerrados por la pandemia y luego de reabrir gradualmente y con accesos restringidos, los panteones de México reabrieron para los festejos del Día de Muertos, de los días 1 y 2 de noviembre, con las únicas limitantes de no ingresar con bebidas alcohólicas o armas.
Cabe mencionar que el gobierno de Michoacán anunció la reapertura de sus panteones, entre ellos los de Pátzcuaro y Janitzio, cuyos caminos se llenan de ofrendas y flores de cempasúchil.
Mientras que en municipios de Oaxaca, informó sobre la apertura del panteón general; panteón Xochimilco; panteón Jardín y panteón del Marquesado.
El panteón San Miguel está cerrado al público debido a daños estructurales.
Por su parte la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí implementó un operativo en los panteones por las festividades de Xantolo, que se llevan a cabo en 20 municipios de la Huasteca.
Cabe agregar que en la Ciudad de México se abrieron los panteones de las 16 alcaldías y la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó un operativo de seguridad y vigilancia.
La alcaldía Tláhuac invitó a formar parte de la celebración del Día de Muertos en el “Recorrido por la iglesia, panteón y pueblo de San Andrés Mixquic”.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato informó que desplegó un operativo de vigilancia en los 326 panteones de la entidad, que estarán abiertos al público.
La Zona Metropolitana del Valle de México concentra la mayor cantidad de panteones en operación, con 569.
Por su parte Miguel Torruco, secretario de Turismo, dio a conocer que por el Día de Muertos se espera una derrama económica por concepto de hospedaje de 3 mil 434 millones de pesos, ya que la festividad es considerada turística en el país.