Metepec, EdoMéx.- Durante la entrega del premio “Innova Sedagro”, ante la presencia de alumnos de educación media superior, académicos, empresarios y productores del Estado de México, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Rocío Díaz Montoya, aseveró que la innovación de las tecnologías es de suma importancia para el desarrollo del campo mexicano, ya que las nuevas herramientas dentro del sector ayudan a sistematizar los proyectos y obtener una mejor calidad en los productos agropecuarios.
La titular de Sedagro, quien estuvo acompañada de los Presidentes municipales de Malinalco y San Martín de las Pirámides, Roberto Cabañas Poblete y Eric Ruiz Medina, respectivamente, encabezó la premiación de los dos proyectos ganadores dentro de las categorías Generador de Conocimiento y Prestador de Servicios.
Rocío Díaz reconoció el esfuerzo y la dedicación que los participantes para el desarrollo de sus proyectos, ya que un trabajo de este tipo requiere tiempo y sacrificio. Asimismo, los exhortó a seguir trabajando por el campo mexiquense, además de reiterar que cuentan con un aliado muy importante que es el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el apoyo integral que brinda la Sedagro.
Es importante decir que el pasado mes de diciembre el Gobierno de Estado de México, a través de la Sedagro, lanzó la convocatoria Innova Sedagro para reconocer y apoyar los proyectos de innovación exitosos, y fue así que el pasado 21 de enero se llevó a cabo la evaluación de los que fueron presentados, mismos que fueron captados a través de las 11 delegaciones regionales de la Sedagro.
Mientras que el premio en la categoría de Prestador de Servicios correspondió a Fidel Mejía Lara, del municipio de Teotihuacán, con el “Proyecto estratégico de nopal tunero con manejo orgánico”.
Cabe mencionar que el proyecto presentado por Fidel, tiene como objetivo incidir en la problemática del deterioro ambiental y de salud a la que está sujeto el Valle de Teotihuacán, debido al uso excesivo de agroquímicos aplicados al cultivo de la tuna, así como generar conciencia a los productores sobre los riesgos a los que están expuestos al hacer uso de estas sustancias tóxicas por medio de una alternativa diferente de manejo bajo el sistema de producción orgánica.
En tanto el premio en la categoría de Generación de Conocimiento fue para Rafael Mier Sainz Trápaga, del municipio de Valle de Bravo, con el proyecto “Programa de rescate del maíz Toluqueño Palomero”, con una gran importancia para la conservación de recursos genéticos de los maíces de todo el mundo.