
**El Convenio de Colaboración “Red auxiliar”, buscara implementar las policías especializadas, la recuperación de espacios públicos con perspectiva de género
Por Mariano Gutiérrez:
Tepotzotlán, Edoméx.- Como parte de las acciones conjuntas para la erradicación de la violencia contra las mujeres en razón de género, el gobierno encabezado por el presidente municipal Ángel Zuppa Núñez junto a las autoridades de los ayuntamientos que integran la Región III Cuautitlán Izcalli y de la Región VI Naucalpan firmaron Convenio de Colaboración “Red auxiliar” para brindar atención a mujeres víctimas de violencia.
Al dar la bienvenida a la Secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado de México Dra. María Isabel Sánchez Holguín, así como a los alcaldes de las regiones III y VI, diputadas, diputados y autoridades Estatales, el alcalde Ángel Zuppa Núñez destaco el transversalizamos la perspectiva de género para construir una sociedad más segura para las mexiquenses.
Después de destacar el trabajo de la Presidenta Honorífica del DIF Municipal María de los Ángeles Zuppa Villegas, así como la importancia que tiene para brindar atención a mujeres víctimas de violencia, y sobre todo brindar apoyo y ayuda a las mujeres.
“La finalidad del documento es dar continuidad a los programas y acciones relativas a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la transversalización de la perspectiva de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres”
Es importante mencionar que la rúbrica de Convenio de Colaboración para el Desarrollo e Implementación de la Red Auxiliar”, parte de las acciones que favorecerán a las niñas, adolescentes y mujeres, contiene el compromiso de los municipios de crear Centros Naranja; Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, Huehuetoca, Tepotzotlán, Villa del Carbón de la Región III, y Huixquilucan, Jilotzingo, Isidro Fabela, Nicolás Romero, Naucalpan de Juárez, los cuales brindarán atención psicológica, jurídica y de trabajo social.
Asimismo uno de los señalamientos es que no solo se debe trabajar con las mujeres que viven violencia, sino también de manera profunda y sistemática en las nuevas masculinidades, que permitan a los hombres desarrollar una vida libre de violencia a través de una política integral.
Otras de las acciones son la implementación de las policías especializadas, la recuperación de espacios públicos con perspectiva de género, por ello es importante avanzar en la capacitación de todo el personal administrativo que tiene atención de primer contacto con las víctimas