*Cabildo de Ecatepec aprueba la donación del predio conocido como “La Tranca”.
*La donación se da cuando están por cumplirse 4 años desde que el municipio fue catalogado con alerta de género.
Ecatepec, México.-Al estar por cumplirse 4 años desde que se instauró la alerta de género en el municipio, el cabildo de Ecatepec aprobó la donación del predio que albergará la sede de la Fiscalía Central para la Atención para Víctimas de Violencia de Género.
Por unanimidad, los 19 regidores y 3 síndicos, determinaron que el actual Centro de Mujeres Violentadas que atiende a este sector en la región, es insuficiente y se requiere de un espacio más digno.
El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, afirmó que su gobierno ha iniciado una lucha frontal contra cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres, niños y adultos mayores.
Añadió que en breve el municipio contará con una Unidad Integral de Combate a la Violencia que recorrerá todas las calles para prevenir y detectar situaciones de riesgo al interior de las familias y escuelas.
Explicó que la donación del predio será turnada a la Comisión de Bienes Inmuebles, ya que durante la sesión solemne se manejó la posibilidad de establecer una cláusula de regresión para que, en caso de que la Fiscalía General del Estado de México no utilice el predio en el lapso de un año, éste regrese al catálogo de bienes patrimoniales.
Se trata del inmueble denominado “La Tranca”, cuya superficie es de poco más de 16 mil metros cuadrados.
Para la titular del Instituto de la Mujer en Ecatepec, Grisel Barrientos González, desde la instauración de la alerta en el municipio (31 de julio de 2015), no se han tenido acciones concretas para contrarrestar este flagelo que evidentemente lesiona a las familias que aquí viven.
Señaló que el actual centro de justicia no se da abasto por el espacio tan reducido con el que cuentan, por lo que calificó como inhumano obligar a las víctimas a esperar en un patio durante horas.
Agregó que las mujeres que acuden a este inmueble caen en la revictimización institucional, debido a que aguardan durante muchas horas al exterior y en compañía de sus hijos.
Recordó que al cumplir con la donación, gran parte de la responsabilidad recaería en las autoridades estatales, ya que sería la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) la que asumiría los gastos para acondicionar el inmueble.
Finalmente llamó al cuerpo edilicio para que genere las políticas públicas necesarias en favor de ellas.