Ecatepec, Edoméx.- Como parte de la protección a la Sierra de Guadalupe, el Plan de Desarrollo Urbano de Ecatepec, busca frenar los asentamientos humanos, y crear zonas ecoturísticas
La Sierra de Guadalupe, es considerada uno de los pulmones ecológicos más importantes del valle de México, con gran variedad de flora y fauna silvestres. Cuenta con una superficie de cinco mil 293 hectáreas y se extiende en los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Tlalnepantla, así como en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Fue decretada en 1976 como Parque Estatal.
Actualmente la administración encabeza el alcalde Luis Fernando Vilchis Contreras, revisa el Plan de Desarrollo Urbano municipal para actualizarlo, ya que el documento vigente data del 2015 y en la actualidad no atiende las necesidades del municipio.
Por su parte Jonathan Arellano Banda Treviño, director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas municipal, dio a conocer un informe ante el cabildo sobre la actualización del citado Plan de Desarrollo Urbano de Ecatepec, que comprende la protección de la Sierra de Guadalupe y el control del crecimiento urbano para preservarla.
Cabe decir que a pesar de que en 1976 fue decretada como Parque Estatal, entonces con seis mil 323 hectáreas, en poco más de cuatro décadas la Sierra de Guadalupe perdió más de mil hectáreas, sobre todo por el surgimiento de asentamientos irregulares, muchos de los cuales se consolidaron como colonias.
El municipio de Ecatepec cuenta con tres acceso al parque: Las Venitas, en la colonia Tierra Blanca; Ehécatl, en el cerro del mismo nombre, en la cabecera municipal, y San Andrés, en San Andrés de la Cañada.
Por lo cual Arellano Banda Treviño aseguró que proyectan evitar que continúe el surgimiento irregular de asentamientos humanos en la Sierra de Guadalupe, además de reforzar la colaboración con autoridades del Estado de México y del gobierno federal para ello.
Destacando el funcionario que es muy grave el daño que causaron los asentamientos irregulares a la Sierra de Guadalupe en los últimos años, además de que revisan incorporar este espacio a los planes ecoturísticos del municipio.
Por su parte el alcalde Fernando Vilchis Contreras expresó, que al inicio de su administración, propuso que el Mexicable se extienda una estación más que llegue hasta la Sierra de Guadalupe, con el objetivo de convertirla en un sitio ecoturístico para la ciudadanía y garantizar su preservación como área verde, con lo que evitarán al mismo tiempo que la mancha urbana le arrebate más espacios a este importante lugar.