Atizpán de Zaragoza, Edoméx.- Teniendo como objetivo continuar incentivando la economía local, el gobierno de Atizapán de Zaragoza lleva a cabo el programa “La Gira del Sazón”, en su edición “Pan de muerto”, donde la gente podrá probar, comprar y votar por una amplia y variada selección de panes de muerto elaborados por panaderos locales.
El titular de la Dirección de Desarrollo Económico municipal, Daniel Ríos Ávila, explicó que los días 1 y 2 de noviembre son muy esperados por los mexicanos para honrar de manera especial a sus muertos con la colocación de ofrendas, en las que no puede faltar el esponjoso y azucarado pan de muerto.
el funcionario municipal indicó que ante el compromiso del gobierno local por preservar las tradiciones mexicanas e impulsar la economía del municipio, se creó la edición de “Pan de Muerto” del programa La Gira del Sazón, que contemplará hasta 50 negocios dedicados a la elaboración de pan.
“Valorando la historia, propuesta de valor, promociones y evidencia fotográfica de cada comercio registrado, sólo ocho serán elegidos para participar en una muestra y venta de pan de muerto que se efectuará el 23 de octubre en el Patio Central del Palacio Municipal” asentó .
“El público asistente calificará a los cinco mejores, los cuales podrán contender en la gran final que se realizará a través del facebook oficial del Ayuntamiento, donde mediante un video los participantes mostrarán la manera cómo elaboran el pan de muerto, y así los atizapenses podrán votar por el mejor”.
Asimismo añadió Ríos Ávila que podrán registrarse los negocios que tengan licencia o permiso de funcionamiento vigente y que cumplan con las medidas higiénico sanitarias establecidas ante el COVID19; en caso de no aplicarlas, serán retirados del programa.
Es importante recordar que “La Gira del Sazón” es una acción municipal que tiene como objeto impulsar la reactivación económica en la demarcación, particularmente de los negocios con venta de alimentos preparados.
Cabe decir que al momento se han realizado las ediciones de Taquerías y Antojitos Mexicanos, logrando que los negocios se den a conocer en las redes sociales del Ayuntamiento para ampliar el espectro comercial.