Atizapán de Zaragoza.- El gobierno atizapense dio inicio a la remoción de locales fijos trabajos que se realizan con el apoyo de las direcciones de Seguridad Pública y Tránsito, Servicios Públicos, Protección Civil y Bomberos, y Desarrollo Territorial, además de contar con la presencia de personal de Derechos Humanos.
Estas acciones tienen como objetivo el rescatar espacios públicos y brindar seguridad y orden, de esta manera el gobierno de Atizapán de Zaragoza, cumple con su compromiso de implementar un Programa de Mejoramiento de Imagen Urbana, mismo que incluye el retiro de puestos fijos que obstaculizan áreas públicas y ponen en riesgo el tránsito de peatones y automovilistas.
Al hablar de estos trabajos el Subdirector de Normatividad, Daniel Ríos Ávila, informó que principalmente son atendidas las zonas de acceso a la demarcación, dando inicio en la parte alta -en la colonia Villas de la Hacienda-, así como en la zona baja de la Carretera Lago de Guadalupe.
Explico que se contemplan vialidades como Avenida Centenario en Lomas de Atizapán; la carretera Atizapán- Nicolás Romero; Boulevard Ignacio Zaragoza y avenida Coatzacoalcos en Hogares Atizapán; calles Villa Real y Villa Puerto en la colonia Miraflores.
Ríos Ávila indicó que previo a la remoción de los locales metálicos, los propietarios son notificados en dos ocasiones del procedimiento administrativo, que tiene fundamento en el Reglamento Municipal, para que acrediten el estado legal del comercio.
En caso de estar regularizados, de contar con la Cédula de Puestos, Fijos, Semifijos y Ambulantes vigente, pueden tener la alternativa de reubicación en lugares donde no afecten el libre tránsito peatonal o vehicular, o genere algún perjuicio al comercio establecido o a la comunidad.
El funcionario municipal explicó que además de mejorar la imagen urbana, el propósito del programa es recuperar espacios como camellones, banquetas, vialidades, paradas de transporte público, puentes, hospitales, entre otros, donde los puestos afectan accesos a instituciones; dan pie a la comisión de ilícitos, imposibilitan el paso de ciudadanos obligándolos a bajar de las aceras, generen insalubridad o impacto ambiental.
“La colocación de un local puede conllevar a más problemáticas sobre todo aquellos dedicados a la venta de alimentos, fritangas o mecánica automotriz, pues las grasas o aceites son desechados al alcantarillado, provocando la contaminación del manto freático, además de que al solidificarse, taponean coladeras y causan corrosión de las cañerías provocando malos olores”.
Omar Olivares López, Jefe de Procedimientos Administrativos, añadió que al momento han sido retirados tres puestos de la vía pública de 8, 16 y 80 metros cuadrados, sin embargo se tienen previstos otros 20 que están en procedimiento para la suspensión de actividad comercial por no contar con documentos de funcionamiento.
Sobre esto y de acuerdo al artículo 14, los propietarios tendrán el derecho de garantía para exhibir las documentales que acrediten el estado en que se encuentra su comercio.