**”En Atizapán recientemente se celebraron convenios con instancias estatales y federales como IMEVIS y el INSUS, para trabajar a favor de las personas que quieren tener orden jurídico en sus propiedades”: Pedro Rodríguez.
Por redacción::.
Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- Para ofrecer seguridad jurídica a aquellas propiedades aptas de ser reconocidas y al mismo tiempo contener el crecimiento de zonas irregulares, el gobierno de Atizapán de Zaragoza integró el Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano
Pedro Rodríguez Villegas, quien quien es el presidente de la Comisión, puntualizó que se trata de dar certeza legal al patrimonio de las y los atizapenses.
“Con la integración de este Comité, queremos dar certeza al patrimonio de las familias que durante muchos años han carecido de la certidumbre jurídica de sus propiedades, en la que han invertido sus recursos y que al día de hoy no han podido concretar esa inversión, esa propiedad que tienen”, señaló el alcalde Pedro Rodríguez
De igual manera al ser instalado el órgano administrativo, el munícipe agradeció la colaboración del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por el impulso que ha dado a la regularización de la tenencia de la tierra en toda la entidad y también en Atizapán de Zaragoza.
Y aprovecho para recordar que recientemente se celebraron convenios con instancias estatales y federales como el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), para trabajar a favor de las personas que quieren tener orden jurídico en sus propiedades.
En su oportunidad el director de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, José Ramón Jarquín Rodríguez, señaló que la Administración encabezada por el Alcalde Pedro Rodríguez busca establecer un ordenamiento sostenible y resiliente para cumplir con los objetivos del Plan Estatal y Municipal de Desarrollo.
“Desde el primer día, el presidente invirtió en tecnología para tener una mejor vinculación con el territorio con sistemas de teledetección, sistemas de información geográfica, de incorporación de personal técnico que nos ha permitido en 100 días tener el inventario de asentamientos humanos irregulares”, acotó Rodríguez.
Añadiendo que el trabajo a realizar entre todos los miembros del Comité, será la identificación de los asentamientos irregulares para determinar aquellos que son susceptibles de regularización desde el punto de vista técnico, jurídico y social.
Asimismo el mantener un monitoreo constante sobre aquellos predios que podrían ser ocupados y evitar que se incorporen nuevos asentamientos humanos irregulares.
Es importante destacar que la instalación del Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano asistieron los funcionarios del IMEVIS, Mariano Camacho San Martín, Director General; Jesús Damián García, Coordinador de Delegaciones regionales; Raúl Vélez Minutti, Subcoordinador Zona Poniente y Nora Elisa Abúndez Uríza; Delegada Regional Zona V Naucalpan, además de diversos directores de la Administración Municipal.