**México cerró 2021 con una Inflación del 7.36%.
Valle de Méx.- De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual cerró el 2021 en 7.36 por ciento, la mayor inflación para un cierre de año desde 2000; es decir, en 21 años.
Después de que en diciembre de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.36 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.
Cabe decir quelos productos y servicios que tuvieron mayor incidencia en la inflación de diciembre fueron: carne de res; limón; transporte aéreo; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; servicios turísticos en paquete; gasolina de bajo octanaje; pollo; servicios en restaurantes y similares; plátanos; y vivienda propia.
Lo anterior estuco parcialmente contrarrestado por precios más bajos es: gas doméstico LP; tomate verde; jitomate; chile serrano; otros chiles frescos; papaya; otras verduras y legumbres; piña; lechuga y col; y melón.
Mientras que al interior del INPC, el índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.80 por ciento y uno anual de 5.94 por ciento.
Asimismo dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.91 por ciento a tasa mensual y los de los servicios 0.68 por ciento.
El índice de precios no subyacente retrocedió 0.90 por ciento a tasa mensual y mostró un alza de 11.74 por ciento a tasa anual. En tanto el índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.08 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 1.56 por ciento.