**Interponen queja ante la CNDH y piden al fiscal general de justicia tomar cartas en el asunto.
**Argumentan familia inocencia de todos los cargos de Victor Sánchez.
Por: Alejandro Carrillo
Valle de Chalco, Estado de México.- La familia de Víctor Alan Sánchez, un joven de 32 años, denunció ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la negligencia y fabricación de delitos por parte de policías y agentes del Ministerio Público de Valle de Chalco.
Según la denuncia, Víctor Alan fue detenido el pasado 4 de septiembre en una taquería ubicada en la calle Juan de la Barrera esquina con Mariano Matamoros, colonia Dario Martínez II Sección, Valle de Chalco Solidaridad. En ese momento, una patrulla de la policía municipal con número ME335A3 se estacionó frente a la taquería y dos policías descendieron para detener a un comensal llamado Cesareo Juárez Ordaz.
Posteriormente, los policías se acercaron a Víctor Alan y su amiga, quienes estaban en la taquería, y les pidieron que no grabaran ni se volvieran hacia otro lado. Luego, revisaron el vehículo de Víctor Alan y supuestamente arrojaron una sudadera y luego le encontraron dos armas réplica y drogas.
La familia de Víctor Alan asegura que él es inocente y que los policías sembraron los indicios para incriminarlo.
También denuncian que no se le permitió tener un abogado presente durante su detención y que se le tomaron fotografías y firmas sin su consentimiento.
La denuncia también menciona que Víctor Alan fue sacado de su celda en cuatro ocasiones para ser identificado en una rueda de reconocimiento sin la presencia de su abogado.
Incluso se atrevieron a firmar documentos inventando firmas falsas de otro abogado, quien asegura que el no fue, ni estuvo presente.
La familia solicita la intervención de la CNDH para que se investiguen estos hechos y se garantice la libertad de Víctor Alan.
Entre los servidores públicos denunciados se encuentran la licenciada Mónica Flores Mendoza, Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Valle de Chalco; La licenciada Jessica Janet Fraga Nava, también agente del Ministerio Público en el mismo centro; y el licenciado Edgar Miguel Osnaya Roa, defensor público que firmó las carpetas de investigación sin estar nombrado y proporcionó datos de notificación falsos.
La familia de Víctor Alan Sánchez presentó la queja ante la CNDH el pasado 14 de septiembre, con el número de folio 2024/108623. En la queja, se describen los hechos y se solicita la intervención de la Comisión para que se investiguen y se garantice la libertad de Víctor Alan.
La denuncia también menciona que Víctor Alan tiene tres carpetas de investigación: una por portación de armas prohibidas y tráfico de drogas, y dos más por robo a tiendas Neto.
La familia asegura que no se le notificó sobre las dos últimas carpetas y que no se le permitió tener un abogado presente durante las ruedas de reconocimiento.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos es un organismo creado para proteger y defender los derechos humanos en México.
La familia de Víctor Alan Sánchez espera que la CNDH tome medidas para esclarecer los hechos y garantizar la justicia en este caso.