![PSX_20210830_163601](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/PSX_20210830_163601-scaled.jpg)
**Reconocen autoridades locales y federales a Técamac por la ejecución de buenas prácticas en el combate a la corrupción.
**Lleva a cabo la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) taller de Capacitación para Autoridades Electas para municipios del centro del país.
Técamac, EdoMéx.-En el marco de la inauguración del Taller de Capacitación de Autoridades Electas, Mariela Gutiérrez Escalante, Presidenta Municipal de Tecámac, fue reconocida como un ejemplo de la lucha contra la corrupción en el Estado de México.
Inaugura Mariela Gutiérrez Taller de Capacitación para Autoridades Electas impulsado por @AALMAC_Mx @Mariela_Gtz18 @AytoTecamac @JuanHugoNeza #Técamac pic.twitter.com/2JdWuOFRw3
— péndulo_revista (@revista_pendulo) August 30, 2021
Mariela Gutiérrez en su intervención detalló “Apostamos por transformación de Técamac y de la realidad de Miles de familias, con obras como el parque líneal de héroes, así como la recuperación de cientos de hectáreas de parques y jardines”.
Aseguró que en 180 puntos distintos de la localidad se practica deporte comunitario, atendiendo a 2 mil Tecámaquenses diariamente con instructores que son pagados por el ayuntamiento, infraestructura humana que pasará al nuevo instituto del deporte de Técamac, así mismo abundó en la existencia de más de 20 filiales con más de 200 equipos de fútbol de bombarderos de Técamac.
https://www.facebook.com/penduloportaldenoticias/videos/383771056478947/
Mariela Gutiérrez, abundó que el DIF-Técamac es el organismo de atención a la familia de mayor crecimiento en el EdoMéx. proporcionando atención a más de 200 mil personas durante la pandemia en 2020.
Así mismo, refirió el impulso a la educación “Realizando un esfuerzo para poner al día las instituciones con más espacios de educación de calidad en nuestro territorio”.
Además informó que en Técamac se asienta la segunda vocacional en el EdoMéx el CECyT 19 del IPN “Leona Vicario” de la cuál refirió “Estamos realizando las instalaciones definitivas pero ya están en clases en el segundo semestre la primera generación”.
Así mismo, detalló a las autoridades electas “Estamos rebasando los 2 millones de metros cuadrados de repavimentancion, lo que representa una vialidad de 230 km de 9 metros de ancho, es como la distancia de Técamac a Celaya Guanajuato o a Córdoba Veracruz. resultados que hacemos posible con la maquinaria denominada dragón”.
La alcaldesa electa por su segundo periodo 2022-2024, apuntó “Trabajamos en todos los frentes para transformar; fortaleciendo el organismo de agua, así como mejorando los trámites legales. la seguridad de nuestros habitantes con 611 nuevos elementos, con un pago mínimo libre de Impuestos de 13 mil pesos, con 150 nuevas patrullas”.
“Esto se puede hacer cuando los gobiernos municipales trabajan con altura de miras, eficiencia y honradez y con ello devolver la confianza al pueblo en sus instituciones por ello los gobiernos municipales debemos de predicar con el ejemplo. estamos llamados a fortalecer el movimiento municipalista con buenos gobiernos”.
Cabe destacar que dicho evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tecámac, mismo que fue inaugurado por Mariela Gutiérrez Escalante, Presidenta Municipal de Tecámac, y Vicepresidenta de la Asociación de
Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC); José Guadalupe Luna Hernández, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del
Sistema Anticorrupción del Estado de México; así como Ángel Pedraza López, Secretario Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México.
En el momento de su intervención, Luna Hernández, destacó que: “Tecámac, junto con su alcaldesa, Mariela Gutiérrez Escalante, es
reconocida como un ejemplo de la lucha contra la corrupción en el Estado de México, toda vez que es de los pocos municipios de la
entidad, que constantemente da a conocer los avances e información respecto a este tema”.
Entre los participantes del evento estuvieron: José Luis Gutiérrez Cureño, integrante de la AALMAC; Antonio García Carreño, Director
General Adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobierno de BANOBRAS; y Mariana Velarde, Directora Técnica de Coordinación de Gobiernos de la Secretaría del Bienestar, entre otros funcionarios.
Asimismo, se contó con la presencia de los presidentes municipales en funciones: Susana Araceli Ángeles Quezada de Tizayuca, Hidalgo. Sandra Luz Falcón Venegas de Texcoco; Juan Hugo de la Rosa García de Nezahualcóyotl y Gustavo Adolfo Vargas de Huachinango, Puebla.
También acudieron diversos presidentes municipales electos en junio pasado: Nelly Brígida Rivera Sánchez de Temoaya, Francisco Lugo Millán de Villa Guerrero, Bladimir González Gutiérrez de Tarimbaro, Julio Alberto Arriola Vázquez de Pátzcuaro, Jesús Antonio
Espinoza Rochín Parangaricutiro, Omar Vega Calderón de Santa Ana Maya; así como Esmeralda Mora Zamudio Nanchital de Lázaro Cárdenas, Veracruz.