![eabe2be09bee0932db8f2720f3d3a626_XL](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/eabe2be09bee0932db8f2720f3d3a626_XL.jpg)
Ciudad de Méx.-A través de un comunicado la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su siglas en inglés) oficializó la baja en la calificación de seguridad aérea de México, de acuerdo con diversos especialistas limitará el crecimiento de las aerolíneas nacionales en un momento en el que el sector repuntaba tras la peor crisis de su historia a causa de la pandemia.
En tanto la FAA anunció que durante su reevaluación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) -organismo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes encargado de vigilar y controlar la prestación de los servicios de transporte aéreo nacional e internacional-, realizada de octubre de 2020 a febrero de 2021, advirtió varias áreas que no cumplen con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Explicó que la degradación en la calificación refleja que las leyes o los reglamentos de México carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad o que la AFAC es deficiente en una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad.
Ante esto la FAA destaca en su comunicado que aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, pero afirmó que está “totalmente comprometida con ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional a un nivel que cumpla con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional”.
Mientras tanto la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) mexicana, dio a conocer que “es posible” que los auditores de la FAA no hayan valorado a “profundidad y cabalidad” toda la información que le fue requerida a la AFAC, ya que ésta todavía entregó un “número importante de evidencias documentales” en las últimas tres semanas.
Y explicó, la revisión se aplicó en octubre, cuando la AFAC operaba con una cuarta parte de su personal y en medio del importante rebrote del covid.
de igual manera la SCT señala que a pesar de la baja en la nota, la seguridad y las operaciones de los vuelos de aerolíneas nacionales hacia EU están garantizadas.
“El fallo de la FAA no supone la cancelación de vuelos de México hacia EU ni limitará operaciones. Únicamente de manera temporal no se podrán abrir nuevas rutas o frecuencias ni buscar acuerdos de códigos compartidos con aerolíneas de ese país”, acotó