Durante el presente año el gobierno de Ecatepec destinó un presupuesto de 8 millones de pesos para la reparación de más de 60 hundimientos de suelo
Redacción…..
Ecatepec, Estado de México.- Informó el presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, que especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México trabajan conjuntamente con el gobierno de Ecatepec para realizar estudios de geotecnia y mecánica de suelo para determinar el origen y los mecanismos adecuados para la reparación de socavones en el municipio.
Cabe recordar que este 2023, el gobierno local destinó un presupuesto de 8 millones de pesos para la reparación de más de 60 hundimientos de suelo, mediante un trabajo conjunto con especialistas del CICEM.
Por su parte Raybel López Peláez, titular de la delegación Valle de México Poniente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, explicó que como parte del seguimiento al convenio que firmaron con el gobierno municipal, se realizan estudios técnicos para analizar las causas de las oquedades que se han formado en distintos puntos del territorio.
De igual manera adelantó que la mayor parte del municipio se encuentra asentado sobre terrenos lacustres, mientras que la infraestructura hidráulica y sanitaria cuenta con más de 40 años de antigüedad, lo que pudieran ser los principales factores de la formación de socavones.
Asimismo López Peláez explicó que serán especialistas del propio colegio quienes realicen las tareas en base a estudios de geotecnia y mecánica de suelo, a partir de los cuales se pueda determinar con toda precisión la problemática y dar solución de manera inmediata.
Raybel López, puntualizó que también realizarán revisiones de terrenos y tuberías que ya presentan desgaste en los puntos más críticos que se tienen detectados, con el fin de determinar la causa de la problemática y prevenir que se sigan formando nuevos socavones.
Señaló que con el paso del tiempo se presentarán más hundimientos y socavones, porque por más de 40 años las tuberías no recibieron ningún mantenimiento, por ello, señaló la importancia de realizar los dictámenes correspondientes, revisando las tuberías más antiguas para poder llevar a cabo la sustitución de las mismas en los puntos más críticos.
De igual manera el especialistapuntualizó que durante los trabajos de reparación de cada socavón se deben asegurar los taludes, realizar el relleno y compactación del suelo, además de revisar con videocámaras la tubería y verificar si existen fugas entre un tramo a otro, y complementar con la mecánica de suelo para verificar el estatus de los taludes para evitar más riesgos.
Agregó que el CICEM cuenta con un laboratorio propio donde se pueden llevar a cabo los estudios de geotecnia y mecánica de suelo, donde se analizará el caso de Ecatepec.
En su oportunidad, el ingeniero David Quiroz Solís, señaló que buscan contribuir para que el municipio se cuente con un banco de información para que en un futuro se pueda saber qué materiales se pueden utilizar en las construcciones, dependiendo de la estabilidad del suelo que exista en cada zona de Ecatepec.
De igual manera Quiroz Solís destacó que Ecatepec va a seguir creciendo, por lo que se tienen que realizar la video inspección de las redes de drenaje por medio de robot, instrumento con el que cuentan el colegio y la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio.
Es importante mencionar que el Colegio de Ingenieros Civiles en el Estado de México se formó en 1967, como un órgano sin fines de lucro ni partidistas, el cual está conformado hasta la fecha por 800 profesionales certificados en la materia.