![IMG-20230607-WA0272](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/06/IMG-20230607-WA0272.jpg)
Redacción.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México.-De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares 2023 (PREP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de un total de 196,991 sufragios emitidos en Atizapán de Zaragoza el domingo 4 de junio para la elección de Gobernadora, 105,739 votos (53.67%) fueron en favor de Alejandra del Moral por 85,533 (43.41%) para Delfina Gómez, lo que convierte a este municipio en uno de los pilares de la Alianza “Va por el Estado de México”, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM).
Así, y contrastando con el resultado estatal, la Coalición Juntos hacemos historia, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) sufrió una derrota en lo local de más de 10 puntos.
Atizapán de Zaragoza, que gobierna el aliancista Pedro Rodríguez Villegas, se consolida como uno de los bastiones panistas del Estado de México, donde el PRI, PRD y NAEM se han sumado a través de dicha alianza electoral.
Con una participación del 47.52% (196,991 votantes) de su listado nominal, 6 de cada 10 votos de los atizapenses fueron para la Alianza Va por el Estado de México (105,739) de los cuales el 55.31% los aportó el PAN (58,491), en tanto que el PRI sumó el 31.48% (33,283), el PRD el 2.80% (2,965), Nueva Alianza Estado de México el 2.39% (2,524) y el resto de sus combinaciones en la boleta el 8.02% (8,476).
La Administración Municipal 2022-2024 de Atizapán de Zaragoza, que encabeza el Alcalde Rodríguez Villegas, cuenta con reconocimientos nacionales e internacionales en rubros como desarrollo social y urbano, y ha sido considerado el municipio más seguro del Estado de México de acuerdo a los resultados que desde hace 15 meses viene reportando la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en donde la percepción de inseguridad bajó un 17.9% al pasar de 75% en enero de 2022 a 57.1% en marzo pasado.