
**Se llevará acabo de forma transitoria y escalonada mediante semáforo de actividades.
**269 Municipios de la esperanza en 15 estados del pais se abrirán el 18 de mayo.
Valle de México.- El Gobierno de México dió a conocer esta mañana el plan para “La nueva normalidad” el cual será el mecanismo de transición para salir de la emergencia del virus Covid-19.
Dicha estrategia contemplará tres etapas, mismas en las que se integrarán semáforos para determinar la apertura por estados y Municipios
En su oportunidad Graciela Márquez, secretaria de economía dio a conocer que la primera etapa iniciará el 18 de mayo, en la cuál se reaperturan actividades esenciales los municipios que no registren contagios.
Aseguró, que la segunda etapa será de preparación y la tercera que arranca el 1 de junio cuando terminé la jornada nacional de Sana Distancia.
Así mismo, dieron a conocer los denominado municipios de “La Esperanza” e informaron que son 269 municipios en 15 estados los que registran menos contagios, y serán estos donde se reabrirá “la actividad escolar”, el espacio público, laboral, de personas vulnerables y medidas de salud pública y el trabajo.
La segunda etapa señalaron es de preparación para garantizar la salud y un reinicio seguro y será será entre el 18 y el 31 de mayo. En esta Las empresas tendrán que hacer protocolos, con la finalidad de saber exactamente qué hacer en cada momento de la nueva normalidad.
En la tercera etapa dieron a conocer que se habilitará un semáforo de riesgo por colores para los estados: rojo, naranja, amarillo y verde.
Esta arrancará a partir del 11 de junio con un sistema de semáforo por regiones. Tendrá cuatro colores y cinco categorías: medidas de salud pública y del trabajo, las actividades laborales, las actividades del espacio público tanto el abierto como el cerrado, personas vulnerables y las actividades escolares.
Señalaron que cuándo el semáforo esté en rojo solamente se permitirán las actividades laborales esenciales, a las que se suman tres nuevos sectores: la minería, la construcción y la fabricación de transporte.
En el naranja aumentan las actividades que pueden desarrollarse. Pueden estar las actividades esenciales y las no esenciales pero a un nivel reducido y en el espacio público podrán empezar a operar en espacios públicos abiertos, pero también de manera reducida.
Cuando el semáforo está en amarillo de nuevo se amplían las actividades que se pueden hacer. En el espacio público abierto habrá restricciones menores.
En el caso del espacio público cerrados museos, cines, teatros, que es parte del espacio público, restaurantes, seguirán operando de manera reducida.
El semáforo en verde señalará que ya no hay restricciones. Se siguen las medidas de salud pública y trabajo, opera las actividades esenciales y no esenciales, el espacio público en lugares abiertos y cerrados opera plenamente. Además, se reactivan las actividades escolares.