**En el segundo semestre de 2023 se concluirá el ramal desde Cuautitlán hasta el nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles”.
**Incrementará la demanda de 70 mil 256 nuevos usuarios, además de que pondrán en operación un sistema de pantallas con los vuelos desde la estación Buenavista en la Cdmx.
**La SCT aportará 10 trenes del tren México-Toluca para la operación del suburbano hacia el AIFA.
Por: Alejandro Carrillo.
Valle de México.-El sistema del Tren Suburbano, dió a conocer su encuesta de usuarios 2021. mediante una conferencia virtual dieron a conocer que se sigue manteniendo como el sistema de transporte masivo con mayor aceptación y confianza del Valle de México.
En una video conferencia encabezada por Lic. Max Noria, Director de Comercialización de Ferrocarriles Suburbanos detallaron
que en esta encuesta realizada en diciembre de 2021 se pudo constatar, que derivado de la pandemia hubo una disminución en la ocupación teniendo una recuperación paulatina de 190 mil usuarios antes de la pandemia en 2019 a 130 mil usuarios del 2020 al cierre del 2021, retrocediendo con la aparición de la variante Omicron a 110 mil pasajeros diariamente.
Señalaron que el 95 porciento de los pasajeros consideran como seguro el tren suburbano y ponen como las mayores fortalezas que la mayoría de los usuarios sienten comodidad en sus instalaciones, además prefieren este sistema sobre otros por su rapidez, además de que no se registran accidentes y por la implementación de medidas sanitarias eficientes.
El Tren Suburbano, realiza su trayecto en 27 minutos de Cuautitlán a Buenavista señaló Max Noria, además dieron a conocer que la demanda en el servicio del tren suburbano es un reflejo de la economía de México.
Según los resultados de la encuesta anual de usuarios del @Suburbanos se mantiene como el transporte masivo más confiable y seguro del Valle de México #suburbano pic.twitter.com/x3y7LRJmGu
— péndulo_revista (@revista_pendulo) February 23, 2022
Ya que conforme se va recuperando las actividades, aumentará el número de pasajeros, aunque no en sus máximos, debido a que la pandemia vino a cambiar la condición en la vida de las personas, quienes se mantienen en casa para realizar su trabajo e incluso su educación ya que algúnas escuelas ya lo hacen de manera híbrida
En ese sentido, señaló que sin lugar a dudas las estaciones Fortuna y Cuautitlán. son las estaciones más importantes en la trayectoria del suburbano por el número de industrias y escuelas a dónde se dirige el público.
Señalaron que de forma aleatoria se realiza una Evaluación del bióxido de carbono (CO2) en los trenes cada 20 minutos, para verificar la calidad del aire de los usuarios y con ello garantizar la sanidad en el transporte.
Así mismo, informó que respecto del ramal que del tren suburbano que llevará al nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles”, que se inicio su construcción en agosto de 2021 y se estará concluyendo en el segundo semestre de 2023 con una inversión de 15 mil millónes de pesos del concesionario pero siendo una inversión total con inversión Federal de 23 mil millónes de pesos.
Afirmó que los nuevos andenes y vias que van al AIFA serán de relevancia nacional y tendrán visibilidad internacional, por ello se tiene contemplado realizar un trabajo coordinado en el que se instalarán
pantallas de los vuelos desde la estación Buenavista.
Anunció que la SCT aportará 10 trenes que se van utilizar para el AIFA, del los adquiridos para el tren México-Toluca, mismos que son compatibles y de los cuáles habrá modificaciones menores.
Asímismo, detalló que según Estudios realizados con el nuevo ramal al AIFA, el Suburbano atenderá 70 mil 256 nuevos usuarios dependiendo del número de vuelos y el desarrollo que se tenga en la zona norte del EdoMéx.
Señaló que el proyecto inicial del Suburbano.contemplaba los ramales
De Huehuetoca, Xaltocan (mismo que hoy es el del Nuevo Aeropuerto “Felipe Ángeles”) y la Cdmx.
@Suburbanos da a conocer que en el segundo semestre de 2023 se llevará a cabo la inauguración del nuevo ramal desde cuautitlán hasta el nuevo aeropuerto "Felipe Ángeles", incrementando en 70 mil nuevo usuarios utilizando 10 trenes que la @SCT_mx traerá del tren México-Toluca pic.twitter.com/BIPiR0uvvW
— péndulo_revista (@revista_pendulo) February 23, 2022
En lo que respecta a la obra al AIFA que se tienen un avance en la estación terminal del 90 porciento terminal “Felipe Ángeles” del suburbano y en su totalidad del 14 porciento ya que se deben de realizar 16 kilómetros de obra civil y subsistemas; así como la construcción de puentes y de derecho de via.
Así mismo, Max Noria detalló que en el caso de la estación de Tultepec la
liberación de obra, estaba cargo de la oficina de desarrollo ferroviario de la SCT ellos están dialogando con las comunidades en el caso de Tultepec y que serán ellos quienes podrían dar el plazo para la ejecución de la misma.
Refirió que en materia de transporte, se continúa con la secretaria de movilidad del EdoMéx, la creación de diversos derroteros.
Aseguró que grueso del volumen de pasajeros del suburbano es el EdoMéx; por ello la movilidad y el transporte zona Norte del Valle de México, en la región de Zumpango y Tultepec, ya que sin duda deben de tomar en cuenta las rutas que en particular beneficien a los trabajadores que son en gran medida los principales usuarios de este transporte masivo.
Finalmente, detalló que el Tren Suburbano tiene la apuesta de mantenerse como un sistema de vanguardia y el mejor evaluado en el Valle de México.