**López-Gatell dió a conocer que no se presentó este viernes el semáforo epidemiológico porque la información “No es consistente en todos los estados”.
**México tiene una situación “extremadamente compleja” debido al aumento de contagios y fallecimientos por la COVID-19: Cristian Morales representante en México de la OPS-OMS.
Ciudad de México.-Ante el caos por el regreso a las actividades económicas la secretaría de salud federal “evitó” dar a conocer el semáforo epidemiológico esta semana, y es que es bien sabido que el subsecretario Hugo López-Gatell, ha sido rebasado en los indicadores cuantitativos y cualitativos de el comportamiento del Covid-19 en nuestro país.
Este hecho se profundiza en la crisis de salud ya que esta semana cuando precisamente se ha dado pie al regreso masivo a las plazas comerciales, a la apertura de locales, a las fábricas maquiladoras en los estados con mayor población y con los índices más altos de contagiós finalmente no hubo semáforo epidemiológico.
Hugo López-Gatell, es el titular de la Subsecretaría de Prevención y ha sido duránte la pandemia, quien ha dado a conocer los datos del gobierno federal en cuanto al avance del Virus en nuestro país, en cierta medida López Gatell ha cargado con la responsabilidad de conducir al país en este camino inesperado que ha tenido el SARS-COV-2.
Todos los viernes en la conferencia de prensa en palacio nacional presenta el estado del país rumbo a una nueva normalidad, mediante los indicadores cuantitativos en las 32 entidades federativas, sin embargo la tarde de este viernes se decidió “No presentar el semáforo epidemiológico nacional por inconsistencias en los datos que proporcionan los estados”.
“Decidimos hoy no presentar el Semáforo porque identificamos que la información no es consistente en todos los estados. hay estados en los que la información que tenemos a la mano no es consistente. Nos llevó a estar descubriendo… Hoy no vamos a presentar el semáforo, vamos a volver a evaluar”, dió a conocer un preocupado López-Gatell durante la conferencia.
Además, la Secretaría de Salud admitió que el covid-19 todavía no llega a su punto máximo, por lo que faltan varias semanas para que la curva de contagios descienda y se estabilice.
El subsecretario Hugo López-Gatell explicó que para el Valle de México el semáforo se mantiene en rojo debido a la alta movilidad de personas que provienen de otros estados del país y municipios.
Cabe destacar que se notificaron 6 mil 891nuevos contagios y 665 muertes en la jornada de este viernes, con las que el país llegó a 289 mil 174 casos y 34 mil 191 defunciones desde el inicio de la pandemia en febrero pasado.
Curiosamente está Información coincide con los datos proporcionados por la OMS
el día de ayer por el representante de la OPS- OMS en México Cristian Morales, quién señalo que México tiene una situación “extremadamente compleja” debido al aumento de contagios y fallecimientos por la COVID-19 y al severo impacto económico y social de la pandemia, así como por cierta confusión en la población respecto del mantenimiento de las medidas de sana distancia en el marco de los colores rojo y naranja del sistema de semaforizacion.
Además, La Organización Mundial de la Salud advirtió que México vive el momento más peligroso de la pandemia y llamó a la población a respetar el semáforo rojo, la sana distancia y acatar las medidas de higiene para no “prender la chispa” de una reemergencia.