Naucalpan, Edoméx.- Desde su inauguración, el Centro de Atención a Víctimas ofrece atención integral las 24 horas del día, los 365 días del año.
Cabe mencionar que desde finales de marzo se registró un incremento en casos de mujeres que solicitan atención por violencia de género, por ello, el Gobierno de Naucalpan ha implementado acciones para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres durante la emergencia sanitaria por coronavirus.
“Los casos de mujeres que solicitan apoyo han aumentado. La dinámica ha cambiado un poco porque anteriormente llegaban llamadas al C4, sin embargo, como algunas mujeres viven con el agresor, se han visto en la necesidad de trasladarse personalmente al Centro de Atención a Víctimas”, así lo indicó Felipe Díaz Reyes, director del área de Prevención del Delito Municipal.
“Cuando las mujeres llegan aquí, nosotros les brindamos el apoyo necesario, contamos con un equipo capacitado y profesional para atender cada situación”, subrayó Díaz Reyes
La oficial Andrea Romero Baltazar, policía tercero de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Naucalpan, es licenciada en Psicología y actualmente se encuentra adscrita al Centro de Atención a las Víctimas, entidad que ofrece ayuda integral a mujeres violentadas; estudia la maestría en Psicomotricidad en el Colegio Internacional de Estudios Superiores (CIES) y este es su primer empleo.
Andrea Romero define a la Policía de Género como una corporación especializada, que tiene en sus filas a personal altamente capacitado. Después de seis meses de que Andrea ingresó a la Policía, pasó a formar parte de esta nueva división.
Indicó que la convocatoria solicitaba a los aspirantes contar con licenciatura en psicología, trabajo social o derecho.
“Para mí era una oportunidad para aplicar mis conocimientos de psicología en esta nueva área”, platica.
Durante la pandemia, la dependencia ha permanecido abierta en todo momento por considerarse una actividad esencial para la protección de las mujeres de la demarcación.
Por su parte Felipe Díaz, señalo que para cubrir los horarios cuentan con tres turnos en los que psicólogos, abogados y trabajadores sociales se desempeñan como Policía de Género.
La Policía de Género fue creada después de la declaratoria de Alerta de Género, en 2015.
La convocatoria se lanzó en enero de 2016, pero desde el 8 de marzo de ese mismo año, Andrea comenzó a trabajar en la dependencia adscrita a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.
Sobre la violencia, explica que las mujeres que acuden en busca de ayuda están conscientes de que viven una situación que las daña, pero no saben nombrar a la violencia.
“Es cuando me doy cuenta de lo importante que es este trabajo, nosotros les decimos que se llama violencia.
“Cuando damos la orientación, les hablamos de sus derechos, a veces es común escuchar frases como ‘tú te casaste con él, es tu cruz, tú lo vas a sobrellevar’; vemos que la violencia se está normalizando”, manifiesta.
En abril, el Centro de Atención a Víctimas atendió 219 casos de violencia de género, frente a 263 en mayo, en el 70 por ciento de los casos las usuarias acudieron personalmente a las instalaciones del Centro para solicitar ayuda. Los fines de semana y días de quincena siguen siendo focos rojos para las mujeres, pues en estas fechas es cuando las solicitudes de auxilio aumentan.
Las mujeres que se acercan a la Policía de Género y al Centro de Atención a Víctimas toman conciencia del riesgo que corren ellas y sus hijos, y son acompañadas, escuchadas y protegidas por policías, aseveró Romero Baltazar.
Las víctimas no son capaces de nombrar algunas de las emociones que experimentan, comenta Andrea, por lo que en el futuro pretende aplicar terapias en las que trabaje las emociones a través del cuerpo.
“Me complace mucho cambiar la perspectiva que se tiene de los policías también, lograr un cambio en las mujeres e invitarlas a tener un estilo de vida diferente. Dar alivio y tranquilidad es muy satisfactorio”, aaseguró.
Cabe mencionar que el Centro de Atención a Víctimas es una entidad que conjunta diversas dependencias en un solo sitio. Ofrece atención integral a mujeres víctimas de violencia y se encuentra a disposición de las ciudadanas en Avenida Juárez 37, Fraccionamiento El Mirador, a un costado del Palacio Municipal, o a través de la línea de atención telefónica 800 MUJERNA (800 68537 62).