Por: Alejandro Carrillo.
EdoMéx.-Derivado de la lógica electoral implantada por el consejo general del IEEM y en base a la naturaleza de la coalición y candidatura común de cada una de las candidatas, se dió a conocer la boleta electoral que se usará el próximo 4 de junio para la elección de gobernadora en el Edoméx.
Sin duda, la elección del 4 de junio será como dicen los ideologos de ambas campañas una elección “atípica”, por el hecho de que son dos mujeres las candidatas, porque es el preámbulo de la elección presidencial, por la distancia entre el gobierno estatal y la candidata.
Pero también por la conformación de ambas Coaliciónes, por una parte la candidatura común de la maestra Delfína Gómez Álvarez, la cuál está conformada por Morena-PT-PVEM que comparte un solo logo en las boletas, pero que no conformará un gobierno de Coalición.
El convenio de registro ante el IEEM señaló la tranferencia de votos a los aliados de Morena el Partido del Trabajo y el PVEM, mediante una fórmula que contempla, que del primer 9 por ciento de la votación que obtengan los tres partidos se repartirá equitativamente es decir, tres por ciento para Morena, tres para el PT y tres por ciento para PVEM.
Sin embargo, posteriormente de cada punto porcentual que obtenga la candidatura común, le corresponderá a Morena el 73.5 por ciento; al PT el 10.25 y al PVEM 16.25 por ciento, lo que le retribuye a sus aliados beneficios históricos mediante la transferencia de votos aún sin que la gente vote por ellos.
En cuanto a la candidatura de coalición de Alejandra Del Moral Vela, habrá que recordar que Acción Nacional presentó ante la LX Legislatura la iniciativa de “Gobierno De Coalición”, lo que plantea una fórmula para el reparto de secretarías.
Está iniciativa fue presentada en septiembre de 2022 por Acción Nacional, logrando su expedición el 30 de Septiembre y entre muchas otras contempla en su Artículo 4: Cuando el Gobernador o Gobernadora del Estado opte por conformar un gobierno de coalición, elaborará, en conjunto con el o los partidos que integran la coalición de gobierno, el convenio y el programa respectivo en el que se fijen la orientación de sus prioridades legislativas, políticas públicas y los compromisos de gobierno.
Por lo que Alejandra del Moral ha planteado que impulsará el primer gobierno de coalición, conformado por secretarios de estado provenientes del PRI-PAN-PRD Nueva Alianza, lo que vendría a refrescar las políticas públicas derivado de las ideologías políticas de cada partido, o en su caso de cada secretario, una apuesta de interés si pensamos en que cada partido político tiene su propia agenda en la legislatura estatal, misma que podría quedar erosionada por la plataforma de coalición.
En fin derivado del registro de cada candidata el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se tiene contemplado que Delfina Gómez aparezca en una sola opción en la boleta electoral compartiendo los logos de Morena-PT-PVEM, mientras que Alejandra del Moral aparecerá 4 veces de forma independiente por cada partido de la cuál es candidata.