
* * 40 años de atraso no se solucionan en tres años
Redacción
La Paz, Edomex. – Durante la presentación del inicio del Plan de Obras 2025 de La Paz, la presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, aseveró que a seis meses del actual gobierno habrá una inversión histórica superior a los 504 millones de pesos en obra pública encaminada a iniciar la transformación del municipio, que presenta un atraso social de más de 40 años.
Se destaca, que esta acción se realiza como parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, que se aplica en 10 municipios mexiquenses por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, para impulsar proyectos de infraestructura hidráulica, rehabilitación de vialidades, pavimentaciones y senderos seguros.
Durante conferencia de prensa, la alcaldesa Guerrero Sánchez anunció que el plan de obra pública transformará las comunidades de Lomas de San Sebastián, 20 de Mayo, San José las Palmas, Tecomatlán, entre otras, que por más de 40 años no han recibido los servicios básicos, ocasionando con ello cinturones de extrema pobreza, lo que ha impedido el progreso y desarrollo de las familias.
Asimismo, subrayó que el crecimiento urbano desmedido fue permitido y avalado por las administraciones anteriores, en su mayoría provenientes del PRI, ocasionando que fraccionadores utilizarán la tierra como un “negocio”, vendiendo lo que se ha perdido incluso en zonas de reserva ecológica y de alto riesgo, como son cañadas y laderas de cerros, lugares en donde en muchos de los casos es imposible otorgar la infraestructura hidráulica, entre otros servicios.
En esta oportunidad acompañaron a la edil, los directores municipales de Obras Públicas, Anayelli Flores, y Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Leonardo Rosas, la Presidenta Municipal destacó el abandono en que el anterior gobierno dejó sus dependencias: desorden, saqueo y una serie de problemas derivados de la falta de expedientes que sustentaran un trabajo, por el contrario, hubo una gran falsificación y alteración de documentos oficiales que dejaron en banca rota la administración 2025-2027.
Al mencionar algunas inconsistencias del gobierno anterior, ejemplificó el caso del Organismo Público descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), que heredó una deuda superior a los 500 millones de pesos con la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como con el Instituto de Seguridad Social al Servicio del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), cuyo adeudo asciende a más de 20 millones de pesos, en tanto que el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de La Paz (IMCUFIDE) tenían todas las áreas deportivas concesionadas y cobraban todos los espacios.
Guerrero Sánchez indicó que, pese a esa situación, se han logrado avances significativos y reseñó que entre las obras en proyecto destacan una universidad, un bachillerato tecnológico, un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), entre otras importantes acciones que vendrán a transformar el territorio local.
Por su parte, la directora de Obras Públicas, Anayelli Flores, señaló que a través del programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y de Recursos Propios (RP) se llevarán a cabo 43 obras con una inversión de más de 128 millones de pesos. Mientras que con recursos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México (SICT) se aplicarán 75 millones de pesos para 25 kilómetros de “Senderos Seguros”, especialmente en las zonas altas del municipio.
Indicó, que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través de Organismo de Cuencas de Aguas del Valle de México, y la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) aplicarán 207 millones 200 mil pesos en 8 acciones de agua potable y 2 obras importantes de drenaje en colonias como Valle de Los Reyes, Altavista y Lomas de San Sebastián. Por su parte, dijo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) aportará 43 millones 500 mil pesos para pavimentaciones y drenaje en las comunidades de Lomas de Sebastián y Lomas de San Isidro y un Deportivo en San José Las Palmas.
Explicó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, otorgará un kit de bacheo completo para los trabajos propios del gobierno municipal y no estar esperando a ver quién quiere apoyar en estos trabajos y aseguró que se han contabilizado más de 41 mil baches en el territorio, que han sido atendidos, en gran parte, con el programa “El Bachetón”.
Al finalizar, la conferencia, la alcaldesa Guerrero Sánchez sostuvo que con estas obras y servicios da inicio a los trabajos que vendrán a solucionar parte de la carencia de servicios, “más no terminará con un abandono de más de 40 años”, incluso hay personas que denigran lo que hace el gobierno local cuando en muchos años estuvo en el olvido.
