Toluca, Edoméx.- La reforma impulsada por el diputado Benigno Martínez García establece que además de garantizarse la educación básica que incluye preescolar, primaria y secundaria también debe otorgarse la media superior y superior, de acuerdo al artículo 3 de la Constitución Federal.
Esta declaratoria de aprobación reformas al artículo quinto Constitucional en materia educativa, el Estado de México y Municipios tienen obligación de impartir y garantizar la educación básica y hasta el nivel superior en todo el territorio.
“Hoy en el pleno, se votó la minuta de aprobación a la reforma del artículo 5 Constitucional, que significa la armonización de la legislación estatal con la federal, ello nos lleva al fortalecimiento del sistema educativo del estado y la obligatoriedad de la educación inicial hasta el nivel superior, y el fortalecimiento de educación especial, artística, física, para adultos e indígenas”, expuso el diputado mexiquense promotor de esta iniciativa.
Cabe decir que la reforma aprobada establece que en conjunto con las autoridades federales, el gobierno de la entidad definirá políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad.
La educación además de obligatoria, será universal, de excelencia, inclusiva, intercultural, pública, gratuita y laica, con un enfoque de respeto a la naturaleza y los derechos humanos.
De igual manera la reforma fue remitida a los 125 Ayuntamientos para que emitieran su voto, y una vez ocurrido esto se formuló la declaratoria de aprobación en el pleno.
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) reitera que cuenta con autonomía académica, técnica, de gobierno, administrativo y económico, y establece que debe ponerse atención especial en el cumplimiento de la función social del servicio que ofrece.
Y define que el Estado debe tomar medidas para erradicar el analfabetismo en la entidad y contar con escuelas rurales, de artes y oficios, de agricultura, educación indígena y educación para adultos, así como tomar medidas para otorgar educación a grupos y regiones con mayor rezago educativo, en situaciones de vulnerabilidad.
En esta minuta aprobada en el pleno establece que el Estado deberá fomentar el uso y manejo de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital.
En tanto que las y los maestros tienen derecho a un sistema integral de formación, capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.