**Imposible fijar un tabulador para el costo de pipas por zona geográfica, lo más factible será fijar un precio por litro que sea igual en cada municipio para evitar la sobreexplotación: Vasquez Rodríguez.
**El presupuesto 2026 enviado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez quedará aprobado por el congreso entre el 20 y 21 de noviembre.
Por: Alejandro Carrillo.
Nezahualcóyotl, EdoMéx.- El coordinador parlamentario de Morena en la LXII Legislatura del EdoMéx, el diputado Francisco Vásquez señaló que el operativo caudal, es la punta del iceberg para regularizar la explotación y venta del agua potable garantizando el acceso a todos los mexiquenses.
Cuestionado sobre la posibilidad de que se fije un tabulador para las pipas dependiendo de la zona geográfica, Vasquez Rodríguez, señaló que es difícil que se fije con la lógica de cada zona garantizando que el agua sea potable, pero refirió que en el Estado de México si se podría fijar el precio por litro de agua para su venta en pipas de forma generalizada para evitar la sobreexplotación.
El morenista detalló que este será el gran tema a partir de fijar la oferta y la demanda con la intención de garantizar el acceso al vital líquido.
Aseguró que al ser Conagua la única instancia para realizar el cobro, se deben de instalar medidores en los pozos que cuenten con la infraestructura para extraer el líquido para las pipas por medio de garzas que verifique el volumen de extracción.
Detalló que en este 2025 se regularizará todo el tema de abasto de pipas, “Esto es muy sencillo quien esté trabajando de forma regular lo seguirá haciendo, y quién no tendrá que hacerlo”, insistió en entrevista con medios de comunicación en Nezahualcóyotl.
Por lo que afirmó que ‘tratese de quien se trate‘, la fiscalía estará continuando con el operativo caudal y con ello requerir a los denominados sindicatos e investigar si cuentan con la documentación que ampare la operación y extracción y si no es así los pozos sean asegurados por las autoridades.
Avanza la reforma electoral en la entidad
Al respecto Francisco Vásquez, señaló que ayer se tuvo la presencia en la entidad de la audiencia municipal, la cuál contó con la presencia del ex ministro presidente de la suprema corte Arturo Saldivar, con la intención de llevar a cabo un agenda hasta donde la ley permita los cambios y tengan definición en la próxima elección.
“Tenemos hasta junio para que puedan ser efectivos en la elección inmediata, siendo el tiempo de inicio de las campañas y que puedan ser concurrentes y el número de plurinominales los temas más importantes que se tendrían que aprobar”, insistió Vasquez Rodríguez.
Agregó que ni los denominados OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales), ni los tribunales electorales en las entidades federativas desaparecerán con la reforma electoral, “Necesitamos autoridades que se hagan responsables de conducir los procesos electorales y definan la agenda político electoral en cada municipio”, refirió.
Finalmente, señaló que el proyecto de presupuesto 2026 enviado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para la entidad deberá de quedar aprobado a más tardar entre el 21 y 22 de noviembre.