**Reportan industrias incremento en enfermedades gastrointestinales y golpes de calor.
**Necesario aumentar corredores verdes en ciudades para mitigar cambio climático.
La ola de calor registrada en el Estado de México ha obligado al sector económico a implementar medidas de confinamiento para evitar enfermedades gastrointestinales y respiratorias, así como deshidratación y otros impactos en la salud humana, además de reconsiderar las políticas ambientales, advirtió el Presidente al Consejo de Coordinación de Operaciones. de la Entidad (CCEM), Laura González Hernández. Entre esas medidas, se ajustará el cronograma de acuerdo a las necesidades de cada actividad económica, explicó. Además, se ha incrementado el suministro de agua, asegurando la ventilación de las áreas de trabajo, especialmente en situaciones de alta concentración de personas. En el caso del almacenamiento de alimentos, se debe asegurar el uso de refrigerantes y se debe monitorear permanentemente al personal para que pueda brindar atención médica en caso de ser requerida.
El presidente de la CCEM agregó que están en constante comunicación con los organismos de salud y los gremios para alertar sobre cualquier aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Este último ha subido un 5% en las últimas semanas, dijo. González Hernández recuerda que las temperaturas registradas no solo en el Estado de México, sino en todo el país, provienen de los llamados domos térmicos, donde debido a la alta presión atmosférica se acumulan grandes masas de aire caliente sin posibilidad de disiparse rápidamente. para registrarse en un área. Este fenómeno está relacionado con el cambio climático.