
Por: Redacción
Estado de México.- Las y los periodistas que conformamos la agrupación 100 periodistas por el Estado de México, condenamos enérgicamente la detención arbitraria por parte de las autoridades municipales de Atlautla en contra de la periodista Ericka Sánchez.
Los hechos ocurrieron el día de ayer 2 de Mayo durante la inauguración de la “Feria del Capulín”, cuando la comunicadora se encontraba realizando su trabajo periodístico, además de distribuir entre los asistentes el periódico “Voz de Oriente”, en el cuál publicaban la falta de agua potable en la localidad.
Motivo por el cuál a petición del alcalde Lucas Torres Rosales, fue detenida por policías municipales, quienes le quitaron su teléfono y le exigieron borrar toda evidencia del hecho para después ser puesta a disposición del juez cívico municipal.
Ericka Sánchez relató: “Fui privada de mi libertad y cuatro policías municipales me tomaron de los brazos, me arrebataron mi bolsa y decomisaron unos ejemplares del periódico “Voz de Oriente” que siempre llevo, me quitaron mi teléfono celular y borraron videos y fotografías de mi trabajo realizado de la mal organizada feria del Capulín “, denunció Sánchez.
Dijo que al cuestionar la actitud de los uniformados le dijeron que cumplían órdenes del presidente municipal Lucas Torres, de que la detuvieran, le decomisaran los periódicos que llevaba y borraran de su celular, (que es su equipo de trabajo), las fotografías y videos de varias inconsistencias y errores de la Feria del Capulín y así lo hicieron.
Así mismo detalló, que estos hechos quedaron grabados en las cámaras de vigilancia interna de la presidencia municipal y donde llegaron en forma prepotente y ofensivos el director de Gobierno y Secretario Técnico del Gabinete Luis Eduardo Espinoza López y la coordinadora de comunicación social Norma Regina Valencia Hernández, quien grabó los hechos y la ofendió.
“En el momento de la agresión le llamé al edil Lucas Torres vía telefónica para comentarle lo que estaba pasando y tajante me dijo que él había ordenado mi detención y que me sacaran de la presidencia ya que no iba a permitir que hablen mal de él y él no paga para que le peguen, así que me atuviera a las consecuencias por las publicaciones que he realizado y colgó”, relató Erika Sánchez.
Por lo que exigimos a las autoridades correspondientes un alto a la represión de parte de la autoridad municipal, así mismo pedimos a la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos (CEMPIDH), acompañe a la periodista a realizar las denuncias correspondientes y en su caso dotar de medidas de protección para salvaguardar su integridad, también exigimos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para que atraiga el caso en la fiscalía especializada en delitos contra la libertad de expresión, e investigar y sancionar a los responsables de este delito contra la libertad de expresión y libertad de prensa hasta sus últimas consecuencias.
Por otra parte, solicitar a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez garantizar la libertad de expresión y de prensa en la entidad más poblada del país, reiterando nuestro compromiso para lograr conjuntamente una reforma a ley de protección que responda a las necesidades de las y los periodistas mexiquenses.
100 periodistas por el Estado de Mexico, tiene entre sus objetivos velar por la protección integral de las y los comunicadores, así como vigilar que las autoridades de los tres niveles de gobierno sean garantes de la libertad de prensa, como un derecho inalienable en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las leyes internacionales que salvaguardan el ejercicio libre del periodismo.