![WhatsApp Image 2022-03-03 at 3.24.30 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/WhatsApp-Image-2022-03-03-at-3.24.30-PM.jpeg)
**Durante este Foro se abordan temas en materia de acceso a la justicia.
*Fue señalada la importancia de generar para garantizar que las mujeres y sus familias sean atendidas como merecen.
Por redacción:
Ecatepec, Edoméx.- Se llevó a cabo en el Centro de Convivencia Familiar de Ecatepec, la segunda mesa del Primer Foro por la Igualdad Sustantiva, espacio de reflexión y análisis cuyo objetivo es escuchar las necesidades de las mexiquenses para generar condiciones en las que se sientan mejor atendidas. donde se tocó el tema, Acceso a la Justicia. ¡Por mí, por todas!.
En su oportunidad la titular de la Secretaría de la Mujer, apuntó que, derivado del trabajo que se hace desde todos los ámbitos, actualmente se escucha hablar de la paridad, de la ley 3 de 3 y otros temas relacionados con el acceso a la justicia en beneficio de las mujeres, sin embargo, es importante ampliar los canales de comunicación para escuchar a todas y generar agendas a fin de garantizar que ellas y sus familias sean atendidas como merecen.
Por su parte el representante del Poder Judicial subrayó que este tipo de diálogos, además de abonar en la generación del acceso a la justicia, ayudan a conocer de la propia voz de las mujeres sus demandas y atender temas como la discriminación que se vive en todas las formas en contra de la mujer.
De igual manera señaló que estos espacios sirven para capacitar a las y los servidores públicos, así como a todos los involucrados en temas de violencia, con el mismo objetivo de preservar el derecho a la integridad de las mujeres.
En tanto la titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial puntualizó que sin importar las distancias, el objetivo es llegar a las y los mexiquenses en todas las regiones del estado, por lo que reconoció a quienes asistieron a la mesa, desde diferentes municipios, ya que la construcción de la ciudadanía se hace con base en la interculturalidad, interseccionalidad y transversalidad.
Durante este segundo día, se abordaron en las mesas los temas de paridad total, ni más ni menos; fortalecimiento y cumplimiento efectivo del marco jurídico contra la violencia política contra las mujeres en razón de género; 3 de 3 contra la violencia; nuevos estándares para la democracia; construcción de ciudadanía de las mujeres y procuración y administración de justicia.
Al concluir el diálogo, las y los participantes, representantes de la sociedad civil, academia y funcionarios públicos, expusieron conclusiones que serán tomadas en cuenta para la integración de una memoria, que servirá de base para atender las demandas plasmadas.