**México tiene aseguradas 100 millones de vacunas anti Covid-19: Marcelo Ebard.
**El secretario de relaciones exteriores destacó que hay acuerdos con cuatro proyectos, con lo que estamos al nivel de Estados Unidos y la Unión Europea.
Cdmx.-El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México tiene garantizado mediante la firma de un protocolo los acuerdos para cubrir con diversos laboratorios y con mecanismo multilateral COVAX a fin de adquirir la vacuna contra el Covid-19, con lo que se garantizarán más de 50 millones de dosis.
Adelantó, que si se suma el Covax más las de las farmacéuticas AstraZeneca, la alemana Pfzier y la China CanSino Biológics se podria cubrir más de 100 millones de mexicanos con vacunas.
Destacó que los contratos pactados son con los laboratorios más prestigiados de Estados Unidos, Europa, Rusia y China, hasta hoy garantizan el abasto de vacunas para todos los mexicanos.
Explicó que “En el caso de los laboratorios de argentina AstraZeneca en los últimos meses se estableció comunicación y se logró una iniciativa con para tener acceso a una de las vacunas punteras”.
Informó, que México estaría en posibilidad de garantízar en un periodo de marzo a agosto de 2021 un abasto de 77.4 millones de dosis, mismas que serán liquidadas cuando lleguen a territorio nacional.
Ebrard Casaubon, insistió que con la farmacéutica Pfizer se firmará un convenio para que México tenga acceso en diciembre de este año por lo menos a 15.5 millones de dosis pero aseguró que podrían llegar hasta 34.4 millones de dosis.
La vacuna señaló el canciller “Esta en fase 3 y se estima que pronto se tengan resultados avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)”.
En tanto que la Farmacéutica China CanSino biológics va a participar en la fase 3 de la vacuna en los próximos días, con ella se habría generado un compromiso para entregar al gobierno Méxicano la cantidad de 35 millones de dosis a partir de diciembre de 2020.
“A partir de hoy México está en las mismas condiciones de otros países como Estados Unidos o de miembros de la Unión Europea, pues tenemos asegurados los cupos necesarios para tener vacunas a tiempo”, insistió Marcelo Ebard.