**Señalan arqueólogos la importancia de Cuautitlán en el México precolombino.
Cuautitlán, México.- La dirección de cultura de cuautitlán México realizó la presentación del libro arqueológia e historia de Cuautitlán, con 500 ejemplares en esta primera edición el trabajo contempla la ejecución de 10 trabajos compilando el trabajo de la excavación en el centro de Cuautitlán en 2016.
En el transcurso de sus páginas el libro contiene escritos de 10 investigadores, arqueólogos y arquitectos; entre los que destaca análisis de material óseo procedente de la Cruz Atrial y de la Calle Pino Suárez de Cuautitlán, Altépeltl de Cuautitlán, elementos teóricos y arqueológicos para probar su existenciaasí como, Algunos apuntes sobre las prácticas funerarias prehispánicas en Cuautitlán y el de Historia de la catedral de San Buenaventura, entre otros temas.
Este libro sin duda será un material de consulta obligado para distinguir la riqueza cultural y arqueológica de Cuautitlán, misma que se ubica en el mismo nivel que Tlatelolco y Texcoco por su importancia desde el periodo de la época prehispánica al siglo XX, diversas investigaciones realizadas por los especialistas, se dan a conocer en este libro señaló la directora del Instituto Municipal de Cultura y Vestigios Arqueológicos Diana Martínez Torres, durante la presentación de este trabajo quien estuvo acompañada por la directora de administración María Teresa Ruiz Pérez y la directora de comunicación social Julia Lugo.
La edición de esta obra a cargo de la Administración Municipal encabezada por Ariel Juárez, dara a conocer la grandeza cultural y espiritual que tenía el pueblo de Cuautitlán.
Sobre todo este trabajo, suma los esfuerzos de los investigadores y autoridades que buscan dar difusión sobre la importancia de Cuautitlán en la cultura mexicana”, agrego Diana Martínez Torres.
Durante la presentación del libro participaron los arqueólogos que realizaron las excavaciones, destinando sus estudios y análisis a la conformación de la presente investigación, donde localizaron estructuras prehispánicas, entierros humanos, ofrendas de vasijas, sahumadores, herramientas de obsidiana y fragmentos de cerámicas, entre otros objetos.
Dichos objetos se encuentran en los municipios de Cuautitlán, Melchor Ocampo y Tultepec y en algunos casos incluso en una profundidad menor al 40 centímetros del nivel del suelo actual, desencadenando todo tipo de hipótesis por la población que debería de estar asentada en la región.
Francisco Osorio Dávila, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y participante de este libro, señaló que el presente trabajo contiene investigaciones realizadas alrededor del jardín principal, donde se ubicaron cientos de vestigios de cerámicas y otros objetos, los cuales dicen mucho de las personas que vivieron en este sitio y la importancia en nuestra cultura.
Cabe señalar que se tiene planeado en próximos días realizar una edición especial del libro para su venta al público, además de ponerlo a disposición de toda la población de forma digital a través de la página web del gobierno municipal, informó el instituto de cultura.