![PSX_20210807_161108](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/PSX_20210807_161108.jpg)
Cdmx.-En plena celebración de los juegos olímpicos Tokio 2020 Japón recuerda la masacre atómica de Hiroshima y Nagasaky, mismas que recuerdan el riesgo que es para el mundo su existencia ante la probabilidad de una guerra.
Al respecto el Secretarío de la ONU señaló su compromiso con la consecución de un mundo libre de armas nucleares y llamó a los gobiernos a redoblar sus esfuerzos para hacer realidad este objetivo.
“La única garantía contra el uso de las armas nucleares es su total eliminación”, dijo António Guterres, en un mensaje de vídeo dirigido al Memorial de la Paz de Hiroshima en Japón, celebrado el viernes por la mañana, hora local.
76 years ago, a nuclear weapon brought unimaginable suffering, death and devastation to the people of Hiroshima.
Such tragedy must never happen again.
The @UN – and I personally – continue to be fully committed to the goal of a nuclear-weapon-free world. pic.twitter.com/AjFzu8pnuv
— António Guterres (@antonioguterres) August 6, 2021
En la ceremonia anual dónde se conmemoro el bombardeo atómico de la ciudad el 6 de agosto de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial. El titular de la ONU recordó el impacto que tuvo sobre la población y la ciudad.
“En este día, hace 76 años, una sola arma nuclear provocó un sufrimiento inimaginable a los habitantes de esta ciudad, matando a decenas de miles de personas al instante, a decenas de miles tras el bombardeo y a muchas más en los años siguientes”, dijo.
Una visión compartida
Sin embargo, añadió que Hiroshima no sólo se define por la tragedia que se desencadenó en ella.
“La defensa sin parangón de sus supervivientes, los hibakusha, es un testimonio de la resistencia del espíritu humano”, dijo el Secretario General. “Han dedicado sus vidas a compartir sus experiencias y a hacer campaña para que nadie más sufra su destino“.
Guterres dijo que la ONU comparte la visión de los hibakusha de un mundo sin armas nucleares, que fue objeto de la primera resolución de la Asamblea General, aprobada sólo cinco meses después del bombardeo, mientras que el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor el pasado mes de enero.
El Secretario General expresó su profunda preocupación por la falta de avances en la consecución de un mundo libre de armas nucleares.
Primeros pasos bienvenidos
“Los Estados en posesión de armas nucleares han estado modernizando sus arsenales en los últimos años, provocando una nueva carrera armamentística. Pero las decisiones de la Federación Rusa y de Estados Unidos de ampliar el nuevo tratado START y de entablar un diálogo sobre el control de armas son unos primeros pasos bienvenidos para reducir el riesgo de catástrofe nuclear”, dijo.
Guterres hizo un llamamiento a los países que poseen armas nucleares para que adopten medidas de reducción del riesgo, tanto individual como conjuntamente, y dijo que “nunca podemos dar por sentada la norma contra el uso de armas nucleares”.
También instó a los gobiernos a aprovechar la próxima Décima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear para reforzar su compromiso con un mundo libre de armas nucleares.
Por su parte Japón conmemoró este viernes el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, con una controversia este año por la negativa del Comité Olímpico Internacional (COI) de pedir un minuto de silencio durante los Juegos Olímpicos de Tokio en curso.