![PSX_20230502_220547](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/PSX_20230502_220547-e1683086897781.jpg)
**De suma importancia reactivar el desarrollo para que el Estado de México recobre su brillo, reiteró a nombre de la UNIDEM Francisco Cuevas Dobarganes.
**Señala coordinador de campaña de Delfina Gómez que se deben impulsar los temas de inversión, desarrollo urbano, agua potable, y movilidad para reactivar al Estado de México como el principal destino para la inversión del centro del país.
Por: Alejandro Carrillo
Ecatepec, Estado de México.- Teniendo como marco el arranque de la presentación de propuestas de las candidatas al gobierno del Estado de México ante el sector industrial se llevó a cabo una reunión de parte de la Unión de Industrial del Estado de México AC (UNIDEM) y en representación de la maestra Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares en Ecatepec.
Plantea @horacioduarteo ante empresarios de #Ecatepec que para la construcción de obras hidráulicas se podría adoptar un esquema de #GobiernoMetropolitano entre el #Edomex y la #CDMX pic.twitter.com/p3TziLSBbk
— péndulo_revista (@revista_pendulo) May 3, 2023
El texcocano quién es el coordinador general de la campaña de la abanderada de Morena señaló que se apoyará duránte el gobierno de Delfina Gómez los temas de inversión, desarrollo urbano, agua potable, con el objetivo de reactivar al Estado de México como un polo de Desarrollo económico.
En su oportunidad Francisco Cuevas Dobarganes presidente de la UNIDEM insistió en que: “Quien se convierta en la nueva gobernadora del Estado de México tendrá que impulsar reformas para que el Estado vuelva a ser un punto atractivo para la inversión extranjera”.
Señaló que cómo organización estan trabajando con los dos equipos de campaña de las dos candidatas tanto de Morena-PT-PVEM , como la abanderada de la alianza PRI-PAN-PRD- NA para trabajar en una agenda decisiva para impulsar a esta región del Valle de México como un polo de desarrollo para la generación de empleos.
Cuevas Dobarganes, expuso que se deben establecer los mecanismos para atraer inversiones extranjeras y aprovechar la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para generar ese polo de desarrollo que requiere la entidad.
Asimismo apuntó que se deben hacer reformas, en materia de competitividad pues existe un déficit de vivienda en la región cercana al AIFA, entre ellas los municipios de Zumpango, Acolman, Tecámac por lo que solicitó a nombre de los industriales impulsar el desarrollo economico que permita ser parte del proceso de cambio en la entidad.
“Pensamos que el Estado de México tiene que volver a recobrar su brillo, su punta de lanza que tuvo como uno de los estados más industrializados pero que desafortunadamente, por falta de definiciones, ha comenzado caer”, agregó.
Francisco Cuevas insistió en la importancia de que en la entidad exista más empleo, digno, bien remunerado, formal y que además atienda las necesidades económicas de la gente.
Al hacer uso de la palabra Horacio
Duarte afirmó que existe la alta probabilidad de que asuma Delfina Gómez, por lo que el próximo gobierno mexiquense tendrá que actuar con mucha responsabilidad, al contar con una actividad económica fundamental para el país.
“En el Estado de México tendremos que reactivar un mecanismo de diálogo institucional con el sector empresarial, que no lo tenemos en este momento y que provoca que como siempre las definiciones que tengan que ver con sectores se politicen y no aterricen en los temas técnicos”, aseveró Duarte Olivares.
De igual manera explicó que se establecerá un modelo donde estén los sectores económicos, que permita que sea el espacio de discusión y de reflexión para proponer, en su caso, medidas legislativas que impliquen modificar leyes para el tema del entorno económico.
Agregó que por ejemplo, en el tema de inversión, en el Estado de México en los últimos 10 años ha disminuido en 92 por ciento la inversión extranjera directa
“Se volvió el Estado de México en un lugar donde no es atractivo para la inversión; los inversionistas priorizan lugares como el norte del país, como el propio Bajío, y este efecto que se está teniendo hacia el norte o con el estado de Hidalgo”,
Explicó que el próximo gobierno tiene considerado un plan para que las áreas de Desarrollo urbano de los municipios aledaños al Aeropuerto Felipe Angeles (AIFA), se tenga un plan regiónal, dando así un giro al crecimiento ordenado que se requiere en la zona, y en poco tiempo lograr que el desarrollo y funcionalidad de este aeropuerto logre la meta planteada desde su instalación.
Otro de los puntos que destacó Horacio Duarte Olivares es la digitalización de diversas acciones para la pronta instalación de empresas.
“Hay sectores económicos que para abrir un negocio requieren 86 trámites, tanto a nivel federal, estatal y municipal, lo que provoca un tiempo promedio de apertura de dos a tres años, con la digitalización se combatirá la corrupción y se permitirá una rápida inversión que genera más empleos”.
Señaló que después de la seguridad el agua potable es la mayor preocupación de la maestra Delfína Gómez, por ello explicó que se tiene una agenda puntual para atender el cuidado del vital líquido, ya que al día de hoy se depende del Sistema Cutzamala, del Río Lerma, de Amanalco y estamos dejando sin agua los bosques de Valle Bravo.
Revelo que el 40 porciento del agua que llega del Sistema Cutzamala se pierde en fugas por lo cual se trabajará en la renovación de la infraestructura, además de que tendrá que implementar una política de reforestación y de captación de agua pluvial en los municipios donde se encuentran las cuencas para evitar su desecamiento.
Duarte Olivares reiteró que la movilidad, es de suma importancia para la agenda de Morena ya que aunque en la entidad de cuenta con líneas de mexicable, mexibús, pero se pondrá especial atención al transporte público concesionado, mismo que requiere regular desde el mototaxi, el bicitaxi, entre otros medios de transporte que requieren de apoyo y ampliación.
“Este mecanismo debe mover a más personas, llegar a puntos donde hoy no se tienen, además de modernizar el transporte público para garantizar un mejor servicio”, advirtió.
Al concluir su participación comprometió a los empresarios a unirse a un mecanismo de diálogo para que ofrezcan propuestas que puedan ser incluidas en el plan de Desarrollo del Estado de México, por lo que les solicitó que en el periodo que va del 5 de junio al 16 de septiembre se lleve a cabo un ejercicio para hacer llegar una propuesta solida al gobierno del pueblo que tendrá su llegada al EdoMéx en 2023.