**La Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género, de Tecámac brinda apoyó a las mujeres que sufren cualquier tipo de acoso.
**La “Ley Olimpia”, permite castigar penalmente a quien agrede a las mujeres a través de: sexting, grooming, ciberbullying, sextorsión
Tecámac, Edoméx.– En el marco del “Día Naranja”, el Sistema para el desarrollo integral de la familia (DIF) Tecámac, emitió vía digital un programa especial sobre la “Ley Olimpia”, destacando la información otorgada por especialistas sobre temas como el sexting, grooming, ciberbullying, sextorsión y otros términos que ponen en riesgo a las mujeres de todas las edades, así como a sus familias.
En él participaron Patricia Valdés, Directora del Centro de Atención a la Mujer, moderadora, invitadas, Licenciada Viridiana González, integrante del equipo multidisciplinario del Centro de la mujer en Tecámac, Arlette Almanza Martínez, Coordinadora de la Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia de Intrafamiliar y de Género, en Tecámac.
La “Ley Olimpia” señalaron surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer; (Olimpia Coral Melo), derivado de ello se impulsó una iniciativa para reformar el Código Penal en los Estados y tipificar tales conductas como violación a la intimidad; así lo explicó la licenciada Viridiana González, al entrar al tema central de este espacio.
Durante la emisión agregó que la Ley Olimpia, es una iniciativa la cual busca frenar y castigar la violencia digital hacia las mujeres, penalizando el acoso y la difusión de los llamados “packs”, que son imágenes, videos o audios con contenido sexual sin consentimiento de las víctimas.
Las panelistas explicaron que los temas que más dañan hoy en día no solo a mujeres, aunque son ellas las que se ven más dañadas por la distribución de fotografías o videos, de contenido sexual, los temas que más destaca es el de “sexting,”, donde son enviadas fotografías o videos, de forma consentida a una sola persona y esta las utiliza sin su consentimiento en las plataformas de internet.
El grooming, es cuando una persona (desconocido) mayor de edad que solicita a una o un menor de edad, a través de perfiles falsos en redes sociales, enviar material con lo cual se chantajea a quien envía imágenes (foto o video).
El ciberbullying, es el abuso en burlas de él o ella en redes sociales, mismas que son publicadas y dañan a la persona atacada en los diferentes sitios de redes sociales
Sextorsión, donde se pide él envió de más imágenes sexuales, para posteriormente pedir remuneración para no ser publicadas en las redes del ciberespacio digital.
Arllette Almanza explicó que la ley “Olimpia “penaliza con prisión y hasta mutas económicas, a quien difunda videos o fotografías, y se agrava la pena, si estas personas tuvieron algún tipo de relación con la víctima, está ley apoya a las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia digital, la cual puede causar no solo problemas psicológicos, físicos sino hasta llegar al suicidio.
“Debemos tener en cuenta que muchas veces las mujeres enfrentan la decisión de denunciar ya que aún es un tema “tabú”, ya que se autocensuran por el hecho de saber que existe un video o fotografía sexualizada, y las frena a realizar denuncias por este tipo de actos”
“Es importante denunciar, para dar seguimiento a estas conductas se acosó y violencia de género que se castiguen” reiteró Almanza Martínez
Así mismo, Arllette Almanza detalló que a través de la policía cibernética, se investiga en la red de internet, y se da seguimiento a muchísimos temas como el tráfico de órganos, se siguen las líneas de prostitución infantil venta de droga y armas, entre otros temas.
“Destacando el rescatar de la violencia a niñas y mujeres para que no sufran los ataques dentro de estas redes” acotó; “La policía cibernética trabaja todos los días en descubrir las conductas de quienes lastiman a través de la gran red o telaraña de internet, a las niñas, niños y mujeres, o cualquier miembro de la familia ya que nadie está exento ni por género ni edad de caer en este tipo de ilícitos” enmarcó Almanza Martínez.
En este punto Viridiana González, añadió que los padres podrían evitar que los jóvenes caigan en este tipo de problemas, al estar atentos del uso del celular o cualquier otro dispositivo electrónico.
Por su parte Patricia Valdés, destacó que cualquier miembro de la familia puede alguna vez verse involucrado en publicaciones de índole sexual.
Lo cual gracias a la ley “Olimpia”, permiten condenarles por la realización de extorsión, o de acoso.
Exhortó a quienes sufren este tipo de agresiones a denunciar, dejar la pena, el miedo, y denunciar. “Hoy en día no están solas, en Tecámac pueden acudir a las instancias que les darán acompañamiento y hacerlas sentir seguras”.
En Tecámac se puede acudir al Centro de la Mujer, Unidad Especializa de Victimas de Género, la cual es supervisada por la policía municipal, o llamar a los números 55 59 38 88 88 y al 55 49 77 44 95, en los cuales serán atendidos y orientados.