**Instalan comisión permanente Comunicadores y CODHEM para lograr la aprobación del protocolo de seguridad y la ley de protección integral para los periodistas del EdoMex.
**La CODHEM se convierte en aliado de los periodistas Mexiquenses en la búsqueda de garantizar sus derechos en los 125 municipios.
**Se compromete CODHEM a solicitar el esclarecimiento del asesinato de Nevith Condés Jaramilllo, a la Fiscalía general.
Toluca, México.-Con la finalidad de buscar la aprobación de un protocolo de seguridad para la actividad periodística en la entidad, un colectivo de periodistas Mexiquenses, se reunió con el presidente de la CODHEM Dr. Jorge Olvera, reunión que superó la expectativa de los comunicadores al encontrarse con un aliado que se suma a los trabajos para garantizar los derechos humanos de los periodistas en la entidad.
Jorge Olvera García sostuvo una mesa de trabajo con un grupo de periodistas, en la que fueron presentadas las propuestas del Protocolo de Actuación para la Prevención, Protección y Defensa de los Derechos Humanos de Periodistas y Comunicadores.
Razón por la cual se emitió un pronunciamiento conjunto para solicitar a los poderes públicos de la entidad el respeto absoluto a los derechos humanos de este sector de la sociedad, así como solicitar la creación de una fiscalía especializada en delitos en contra de los periodistas en la entidad.
Cabe destacar, que en esta mesa de trabajo participaron periodistas procedentes del Valle de Toluca, Valle de México y de las zonas oriente y sur del Estado, misma que tendrá funcionamiento permanente, además se acordó colaborar de forma expedita para lograr la emisión e instauración del citado Protocolo, que implica la instalación de un refugio especializado y el llamado a las autoridades estatales y municipales para que realicen acciones de capacitación y sensibilización para el respeto absoluto al gremio.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), coincidió con los periodistas asistentes en la importancia de colaborar para ensamblar las propuestas de ambas partes en pro de la protección de quienes ejercen esa profesión que se ha convertido en peligrosa en algunas zonas del estado, pues –dijo- es urgente contar con un protocolo de protección ante las agresiones de que han sido víctimas especialmente en el último año.
Entre las peticiones de los comunicadores señalaron la necesidad de dar seguimiento al proceso de investigación que realiza la Fiscalía Mexiquense en el caso del asesinato del periodista Nevith Condés Jaramilllo en el municipio sureño de Tejupilco, misma que causó eco en la comisión de los derechos humanos de nuestro Estado, comprometiéndose a dar puntual seguimiento, además del acompañamiento a los familiares de la víctima.
Cande señalar que dentro del documento se considero la solicitud a la LX Legislatura del Estado de México para que analice y, en su caso, apruebe la Ley estatal de Protección a Periodistas; y se exhorta a los poderes públicos del Estado garantizar el libre ejercicio periodístico en los 125 municipios.
La Codhem ofreció la implementación en breve de una APP digital para dispositivos móviles, especialmente diseñada para dar seguimiento a la labor de periodistas y garantizar su integridad y seguridad; además de instalar de manera inmediata casetas de videollamadas del programa “Llama y protege tus derechos” en lugares donde haya la necesidad urgente por los riesgos detectados, así como una línea telefónica gratuita para orientar, asesorar y proteger sus derechos.
La Codhem, representada en esta reunión por el ombudsperson Jorge Olvera García; por el primer visitador general, José Benjamín Bernal Suárez, y el visitador adjunto de Atención a Periodistas y Comunicadores, Sergio Núñez Armas, estableció que “en los casos de periodistas no hemos sido omisos; su seguridad, integridad y libertad nos preocupan y ocupan.”
precisaron que las reuniones de trabajo serán permanentes, a fin de perfeccionar el documento que será instaurado como el primer Protocolo en la entidad, por lo cual extendió la convocatoria a otros reporteros, periodistas y comunicadores a sumarse y presentar sus propuestas.
Así mismo, señaló que apartir de la fecha está vigente un ordenamiento jurídico recientemente aprobado para que todos los directores de los derechos humanos en los 125 Municipios tengan que estar certificados por la CODHEM, razón por la cual estarán capacitandolos en materia de protección de los derechos de los periodistas para obtener esta certificación.