
Las declaraciones del Papa carecen de “peso magisterial”: cardenal Raymond Burke
Ciudad de México. Con el estreno mundial de un documental sobre el Papa Francisco debía de ser un momento importante para un pontificado encerrado por la pandemia de Covid-19 y perseguido por un escándalo de corrupción, al recordar los días de gloria cuando Francisco recorría el mundo para bendecir a los oprimidos.
Pero el estreno del documental Francesco ha sido todo lo contrario, ya que se dice que las autoridades del Vaticano censuró al Papa, ya que se borro de una entrevista su respaldo a las uniones civiles de personas del mismo sexo, pero este segmento que reapareció en el documental.
Es importante separar esta tormenta generada por las declaraciones, que nuevamente pone los reflectores sobre las heridas autoinfligidas del Vaticano en materia de comunicaciones y la voluntad de Francisco de promover su propia agenda, aún a costa de la reacción de los conservadores dentro de la Iglesia.
Este tremendo alboroto que se dio con el estreno mundial de “Francesco”, un largometraje documental sobre Francisco y los asuntos que más le importan como el: cambio climático, refugiados, desigualdad social.
Casi a la mitad del filme, expresa la opinión de que los gays merecen sen parte de la familia y que apoya una “ley de convivencia civil”, tal como lo cemento en español, para que gocen de protección legal.
Por su parte el periodista Christopher Lamb, apuntó que en algunos países los derechos de los gays son cuestión de vida o muerte y que Francisco quiere que la Iglesia defienda a los católicos LGBT de una discriminación acaso fatal.
“El Papa está dispuesto a ‘romper algunos platos’ para garantizar que comunica este mensaje de compasión basado en el Evangelio”, tuiteó Christopher Lamb,.
Como era de suponerse el contenido de las palabras del Papa casi se perdió en la controversia en torno a su origen. El director Evgeny Afineevsky aseveró que Francisco le había hecho esas declaraciones directamente a él.
Pero un asesor de medios de Francisco indicó que provenían de una entrevista de 2019 con la televisora mexicana y que por lo tanto eran una noticia vieja. Por su parte Televisa confirmó el origen de las citas, pero dijo que nunca salieron al aire.
Una fuente en México habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizada a informar a la prensa, señaló que el Vaticano — filmó la entrevista con sus propias cámaras y entregó la filmación sin editar a Televisa— había eliminado la cita sobre las uniones civiles.
Por su parte el Vaticano se ha negado a hacer declaraciones y ha impuesto una suerte de oscuridad periodística sobre todo el asunto. Ninguno de los órganos internos del Vaticano ha informado sobre la censura .
Estamos seguros que el Ministerio de Comunicaciones del Vaticano, frenara cualquier tipo de declaración en este momento, en espera de que se enfrié el tema y con el tiempo enfrentar la actual crisis mediática, que se genero por las declaraciones del Papa Francisco”.