
**El Tribunal de Disciplina Judicial del EdoMéx debe ser garante de la conducta y definición de nuevos jueces: Magistrado Jesús Cadena Alcalá.
**”El TDJ va por impulsar un combate frontal a tres principales cánceres en la institución, la Impunidad, el nepotismo al interior del Poder Judicial, y erradicar totalmente los temas de corrupción: Cadena Alcalá.
Por: Alejandro Carrillo
Tlalnepantla, EdoMéx.-El próximo 5 de septiembre tomarán protesta los integrantes del Tribunal de Disciplina, para que posteriormente se instale el pleno para poder entogar (Poner la Toga), a todos los magistrados electos, así como a los del Tribunal de Disciplina, y para la primera quincena de septiembre se tendrá la primera sesión formal del Tribunal de Disciplina, por lo que es importante conocer los alcances de derivados de la reforma judicial, al respecto nos dimos a la tarea de entrevistar a Jesús Ángel Cadena Alcalá, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial.
Al conceder entrevista se le cuestionó:
¿Cómo es que va a estar funcionando este nuevo órgano en la entidad?
El magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial, Jesús Ángel Cadena Alcalá, explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial surge con la reforma, que extingue el Consejo de la Judicatura, por lo que apuntó que de ahí surgen dos órganos, uno es el órgano de administración que es el que se va a encargar del tema de recursos y sueldos y el Tribunal de Disciplina que es el que se va a encargar de normar al Poder Judicial Mexiquense.
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Se integrará por cinco magistraturas, de los cuales señaló Jesús Ángel, “Hasta esté momento tres mujeres y dos hombres, recordó que al momento hay una impugnación pendiente en sala superior que tiene hasta el 28 de agosto para poderla resolver. y se espera que se resuelva lo más pronto para ya poder integrase los cinco”.
Además, afirmó que la función principal es todo el tema disciplinario de vigilancia, de buenas prácticas, por lo que durante su primer año de operación toca evaluar a todos los jueces y juezas electos, magistradas y magistrados, en la cual se tiene la perspectiva de hacerla teórico y práctica, explicó Cadena Alcalá.
El magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial, expuso que por ahora son 91 cargos, en 35 magistraturas, 50 juezas y jueces y una presidencia del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de México.
Sin embargo, aclaró que en 2027 se van a renovar, mediante una elección de 450 personas juzgadoras, entre jueces, juezas, magistradas y magistrados, de todas las materias, civil, penal, familiar.
¿Se tiene un diagnóstico respecto de quejas y casos no concluidos en contra de jueces?
El magistrado electo, Jesús Ángel Cadena Alcalá, indicó que se encuentran revisando minuciosamente la forma en que se concretará el diagnóstico, asimismo indicó que hay mucha coordinación con la Contraloría Interna, recordando que la Contraloría y el Consejo tienen que hacer un acta de entrega el mismo 5 de septiembre próximo.
“Con la cual tendremos un espacio previo para poder revisar y esta entrega nos va a vislumbrar, un poco de cuáles son los asuntos pendientes, en promedio tenemos unos 200 asuntos pendientes por resolver que habrá que revisar de origen para darle prioridad a los que ya tengan un tema de prescripción o que estén próximos a generarse un tema que ya no podamos resolver en fondo” , agregó al respecto Jesús Ángel Cadena.
¿Hay una percepción de que la justicia se compra en el Estado de México?
Jesús Ángel Cadena Alcalá, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial, destacó que efectivamente se tiene una percepción alimentada dijo: “Por falta de comunicación, ya que nos hemos equivocado a la hora de comunicar lo que estamos haciendo desde el Poder Judicial y creo que hoy debemos dar un mensaje de políticas judiciales y que sea que la gente entienda qué estamos haciendo, quiénes somos parte del Poder Judicial”.
“Hay esa percepción también porque se piensa que las fiscalías forman parte del Poder Judicial y no necesariamente es así, pero es un error de comunicación, la ciudadanía no tiene la culpa de que no estamos comunicando bien lo que estamos haciendo, de forma individual el poder judicial”, insistió.
“Es cierto que hay casos de corrupción, no me gusta nunca generalizar, pero creo que sí tiene que haber un combate frontal a tres principales cánceres: Impunidad, el nepotismo, que es un fenómeno de nepotismo al interior del Poder Judicial, y erradicar totalmente los temas de corrupción”.
Añadió que para atender el tema se está a la espera de la nueva ley orgánica del poder judicial, la cuál señaló “Va a clarificar que va a salir tentativamente entre el 2 y el 5 de septiembre y va a clarificar muchas de las funciones que vamos a tener.
¿Cuáles son las funciones que manejará exactamente el nuevo Tribunal de Disciplina?
Jesús Ángel Cadena Alcalá, indicó que el Tribunal tiene tres funciones específicas, que son la etapa de investigación, de sanciones o de faltas administrativas, que comete el personal judicial.
“Nos vamos a encargar de resolver en comisiones y en pleno si hay o no una responsabilidad administrativa grave o no grave, la que sea. No graves, pues temas a lo mejor que tienen que ver con falta de diligencia en el trabajo judicial y graves que tienen que ver con temas de corrupción, que también las vamos a resolver”, sostuvo.
¿En caso de que sea omiso un juez, en este caso el juez, el magistrado, que no cumpla la función como debiera, se suspende? y ¿cuáles van a ser las funciones que van a tener?
Sobre el tema de omisión indicó Jesús Ángel Cadena Alcalá, que van a clarificar el caso en concreto para ver si amerita un tipo de sanción.
Recordó que las sanciones van acorde con la conducta, puede ser desde una amonestación pública hasta una destitución o una inhabilitación, que es lo más grave que se puede dar, por lo cual habrá que revisar los casos en concreto para poder determinar cuál es la sanción que se va a imponer.
Cadena Alcalá, sostuvo que este tribunal funge como una especie de contraloría judicial y se está a la espera por definir el tema disciplinario para ver si toda la disciplina del Poder Judicial viene al tribunal, o solo el personal judicial y el personal administrativo quedan en el órgano de administración. “Ante lo cual necesitamos una nueva ley orgánica”, subrayó.
¿En los casos mediáticos de jueces y magistrados, el tribunal debe de ser receptivo?
Aseveró Jesús Ángel Cadena Alcalá, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial, que se debe prevenir tal como ya se dijo, ya que el objetivo número uno no es sancionar nada más, porque cuando se sanciona es porque el daño ya está hecho.
“Imagínate un tema de impunidad o de corrupción de un juez que vendió una sentencia que ya le provocó un daño a la sociedad, a las víctimas, a las partes en un proceso judicial, por lo cual es muy importante la etapa de la prevención y con ello generar buenas prácticas, que los procesos judiciales no sean tan tardados, que un juez resuelva debidamente”.
“Hoy la Constitución nos mandata que los procesos judiciales se resuelvan en un plazo máximo de seis meses, lo cual va a ser un reto muy importante el cómo implementamos como política judicial, y sobre todo con el rezago”.
¿Estarán vigilantes del tema de los sueldos y la vida de jueces y magistrados?
El magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial, Jesús Ángel Cadena Alcalá, sostuvo que la vida económica, es una prioridad, cuando entras a esto te das cuenta de que la función pública en el poder judicial es vocación de servicio, los salarios, desde luego, que tienen que ser dignos.
“Un juez no puede ganar 50 mil pesos por la alta responsabilidad que tiene en el mandato un juez penal o un juez familiar que resuelve temas de violencia, un juez civil que resuelve temas patrimoniales. Se tiene que equiparar la función con el salario, tampoco podemos tener salarios como en la Suprema Corte de 400, 500 mil pesos, cuando la realidad del país es totalmente distinta, pero una justa media, un equilibrio entre una función que implica una alta responsabilidad y un salario que sea acorde con las funciones que están realizando, por lo que también hay que reevaluar ese tema”, insistió.
Sin duda alguna, este tribunal va a tener funciones de investigación en este caso, ya que se va investigar, substanciación, prevención, todo el tema de ética judicial y de sistema anticorrupción. Con la reforma en materia de transparencia, también el tribunal asume facultades en materia de transparencia que son muy importantes y que estamos esperando poder participar en el Congreso Local, en la nueva ley de transparencia que está ahorita en transición. Y el tema de evaluación ya el primer año nos toca evaluar a todos los jueces y juezas electos.
“Entonces hay que diseñar una política de evaluación desde el 5 de septiembre, que vendría siendo como un centro de control y confianza, y otras facultades también muy importantes que hay que ir cuidando.
¿Qué va a pasar con los medios de comunicación, en el actual sistema, pocos saben que se puede denunciar irregularidades con jueces por medio de ellos?
Sobre el trabajo de los medios de comunicación Jesús Ángel Cadena Alcalá, puntualizó que contarán con total apertura, ante cualquier denuncia, cualquier situación que hagan por medio de medios de comunicación.
“Incluso, de manera muy personal, voy a implementar una oficina de atención pública de mi ponencia en mi magistratura para atender a los medios de comunicación y para poder atender a la ciudadanía, traemos la idea también de automatizar todo esto para que sea mucho más sencillo a través de inteligencia artificial, para que cualquier ciudadano desde la comodidad de su casa pueda presentar una queja, una denuncia y también haremos una especie de audiencias públicas que estamos construyendo como lo hace la gobernadora para poder salir tal vez una o dos veces al mes, instalar en los 18 distritos judiciales y escuchar a la gente, ver qué le duele en el tema del servicio de administración de justicia para hacer un diagnóstico, a la gente que la queja, la están tratando bien, no vio algún acto de corrupción, el servidor público no está prestando el servicio como debe de ser, señaló finalmente, Cadena Alcalá,
