
** En esta ocasión participaron 310 brigadistas y mil 821 personas servidoras públicas, el Poder Legislativo
Toluca, Méx. – El Congreso mexiquense y sus dependencias participaron en el ‘Simulacro Nacional 2025’, coordinado por el Gobierno de México, a fin de fomentar la cultura de protección civil y fortalecer las capacidades de reacción de las unidades, brigadas y sociedad en general ante un eventual desastre natural o contingencia.
Es así que, el Poder Legislativo se sumó a la convocatoria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, para realizar este ejercicio a las 11:30 horas de este martes 29 de abril, con un hipotético sismo de magnitud 8.1 grados (escala de Richter) con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
En esta ocasión participaron 310 brigadistas y mil 821 personas servidoras públicas, quienes evacuaron los inmuebles donde realizan sus labores y se concentraron en sitios menos expuestos a riesgos como la Plaza de los Mártires, la explanada del Teatro Morelos y el Andador Constitución, en Toluca.
Sobre esto, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, resaltó que este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer la prevención y la capacidad de respuesta, por lo que reconoció a las personas servidoras públicas del Poder Legislativo, quienes salieron de las instalaciones, mientras que otras realizaron actos de repliegue, ejercicio que se desarrolló sin incidentes en un tiempo aproximado de 60 segundos.
“Este tipo de ensayos son algo muy serio porque podemos comprobar si las acciones preventivas son eficientes y que las personas, en este caso quienes trabajan en esta institución, puedan estar mejor preparadas ante un evento real, lo cual salva vidas”, destacó.
El legislador compartió que en este ejercicio participó personal de 16 inmuebles del Poder Legislativo, incluyendo el Órgano Superior de Fiscalización, las secretarías de Asuntos Parlamentarios y de Administración y Finanzas, la Contraloría, la Dirección General de Comunicación Social, el Instituto de Estudios Legislativos, el Voluntariado, la Unidad de Información y el Jardín de Niñas y Niños (donde se evacuaron a 50 menores).
Es importante mencionar que, el simulacro se realizó en 11 estados (Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala), a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.