** “Este cargo es una gran responsabilidad y compromiso, ya que la misión de este cuerpo colegiado es brindar certeza y confianza en la sociedad”: Carlos Eduardo Barrera
*** Se suma UAEM a los mecanismos de combate a la corrupción y la promoción de gobiernos transparentes
Toluca, Edoméx. –Teniendo como marco la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría, se llevo a cabo la tercera sesión ordinaria solemne 2021, del Comité de Registro de Testigos Sociales del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México se suma a los mecanismos de combate a la corrupción y la promoción de gobiernos transparentes, así lo aseveró el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Ello al asumir la presidencia del Comité, en el marco de del mismo, donde afirmó que este cargo es una gran responsabilidad y compromiso, ya que la misión de este cuerpo colegiado es brindar certeza y confianza en la sociedad sobre la forma en que se ejercen los recursos públicos.
Frente a la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) y presidenta saliente de dicho comité, Zulema Martínez Sánchez, señaló que la suma de las autonomías de ambas instituciones garantiza acciones íntegras en el registro de los testigos sociales.
De igual manera el rector puntualizó que este trabajo conjunto fortalece el respaldo de la ciudadanía con la UAEM y el INFOEM. “La transparencia se materializa y comprueba en la tarea de registrar a quienes desean aportar un testimonio en los procedimientos de contratación pública”.
Zulema Martínez Sánchez aprovecho para reconocer la reforma y aprobación del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información de la Autónoma mexiquense, que “será en beneficio de la comunidad universitaria. La transparencia debe ser una forma de vida”.
Explicando que a lo largo de sus 10 años de funciones, el Comité ha recibido 269 solicitudes de registro de testigos sociales y 341 testimonios de los procedimientos de contratación pública. Esta figura, dijo, tiene como propósito que la ciudadanía se involucre en las acciones gubernamentales y verificar que se cumplan sus atribuciones legales.
Agregó que la figura del testigo social, constituye un puente con la ciudadanía, para que tenga la certeza de que los recursos públicos que reciben las dependencias públicas son administrados de manera eficiente y eficaz, así como para contar con gobiernos más transparentes.