![Carmen de la Rosa péndulo](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/Carmen-de-la-Rosa-pendulo-1024x682.jpeg)
*Exhorta la legisladora mexiquense a reforzar y revisar protocolos de contratación y supervisión
Redacción……
Toluca, Méx.- La diputada local por el Distrito 41, con sede en Nezahualcóyotl, Carmen de la Rosa Mendoza, aseveró que el reciente operativo “enjambre”, mediante el cual fueron detenidos mandos altos de seguridad publica en distintos municipio de Estado de México, revela que las medidas para evaluar a los policías son insuficientes, por lo que hemos de sugerir nuevos mecanismos en apoyo al gobierno de la maestra Delfina Gómez, quien ha dejado claro que no tolerará la corrupción e impunidad.
Carmen de la Rosa Mendoza, exhortó a las autoridades para reforzar y revisar los protocolos de contratación y evaluación de policías en todos los niveles de gobierno, con el objetivo prevenir situaciones como la del mencionado operativo
La legisladora mexiquense destacó la importancia de fortalecer los procesos de control de confianza como herramienta clave para garantizar la integridad y profesionalismo en las instituciones de seguridad pública “hay que analizar sus estados financieros para evitar movimientos extraños e incluso intervenir sus canales de comunicación de ser necesario”.
Asimismo recalco que el operativo conjunto, llevado a cabo entre autoridades estatales y federales, resultó en la detención de varios mandos policiacos en municipios del Estado de México por presuntos actos de corrupción y aunque fue un paso importante para la depuración de las instituciones de seguridad, también dejó en evidencia áreas de mejora en la supervisión y evaluación de los elementos policiacos.
De igual manera, destacó el llamado del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien recientemente instó a los próximos alcaldes a combatir la corrupción desde el inicio de sus administraciones.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte del 31 de octubre de 2024, el 99.7% de los policías del Estado de México han sido evaluados mediante los procesos de control de confianza. Sin embargo, persisten desafíos. De los más de 50,000 elementos registrados, un pequeño porcentaje no aprobó las evaluaciones, lo que representa un área de oportunidad para fortalecer los filtros de ingreso y permanencia, expuso la diputada.
Señaló De la Rosa Mendoza que la profesionalización y evaluación constante de los cuerpos policiacos son esenciales para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad. Aunque las quejas sobre la actuación policial persisten, los mecanismos de control actuales representan una base sólida para implementar mejoras continuas.
Sobre esto, dijo que el papel de los nuevos alcaldes será crucial, tal como lo expreso el secretario general de gobierno del Edoméx, Horacio Duarte Olivares mismo que pidió a las próximas administraciones locales un compromiso firme con la transparencia y la ética, elementos fundamentales para evitar que actos de corrupción empañen el desempeño de las corporaciones policiacas.
La diputada subrayó la necesidad de una mayor coordinación entre las instituciones responsables de supervisar a los cuerpos de seguridad. Este trabajo conjunto debe incluir no solo la evaluación y contratación, sino también mecanismos de seguimiento y capacitación continua.
Si bien los avances en el control de confianza son notables, el objetivo a largo plazo es garantizar que estos procesos se traduzcan en un mejor desempeño de las corporaciones y en una percepción más positiva por parte de la ciudadanía. Con voluntad política y compromiso institucional, el Estado de México puede convertirse en un referente de seguridad y profesionalismo a nivel nacional, finalizó.