Ciudad de Méx.- Durante conferencia de prensa, el director del C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó las acciones tomadas tras las fallas en la reproducción de la alerta sísmica.
Indicando que se realizó una revisión de la correcta configuración del audio oficial en todos los servidores, así como una verificación de salud y configuración diaria de los cuatro servidores.
También dio a conocer que se realizarán simulacros de audio en blanco, es decir sin percepción por parte de la ciudadanía, durante los próximos 22 y 24 de marzo.
De igual manera el próximo domingo 11 de abril se realizará una prueba general de altavoces del C5 con un sonido diferente al de la alerta sísmica.
“No es un simulacro de sismo, es muy importante señalarlo, es una prueba específica del adecuado funcionamiento de los altavoces en la vía pública”, enmarcó Juan Manuel García
El titular del C5 de Ciudad de México puntualizó que la reproducción de un mensaje de agradecimiento por participar en un simulacro, que se escuchó tras la alerta sísmica del pasado 19 de marzo, a las 21:06 horas, se trató de una falla en la configuración del envío de alerta sísmica.
“Y por tratarse de un error humano, se solicitó la renuncia al servidor público encargado de esta configuración y a su supervisor”.
Juan Manuel García aprovecho para recordar que de los 14 mil 688 postes del C5 ubicados en la capital del país, 12 mil 826 cuentan con altavoces para la reproducción de la alerta sísmica.