
Para Donde Oscila el Péndulo
Ciudad de México.- La conferencia de prensa ofrecida ayer por el senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, dejó más dudas que certezas sobre el crecimiento de su patrimonio. Aunque aseguró que su riqueza es “producto del trabajo y de años de servicio público y de herencias”, evitó dar cifras claras sobre sus ingresos e inversiones.
Ingresos y propiedades en aumento
De acuerdo con reportes publicados en Animal Político y Reforma, el tabasqueño ha visto crecer su patrimonio de forma acelerada en los últimos 15 años. Mientras que en sus primeras declaraciones como funcionario en Tabasco reportaba bienes producto de su actividad como notario público, en versiones posteriores dan cuenta de la adquisición de terrenos, propiedades urbanas y cuentas bancarias con montos considerables.
Según investigaciones de LatinUs, durante su paso como secretario de Gobernación (2021-2023) percibía un ingreso neto mensual cercano a los 120 mil pesos. Sin embargo, analistas cuestionan cómo ha podido costear propiedades cuyo valor rebasa varios millones de pesos, además de 79 millones de pesos que presuntamente no incluyó en su declaración fiscal dadas a conocer por N+.
Inversiones poco claras
Algunos medios locales han documentado que López Hernández mantiene participaciones en empresas familiares, principalmente en el sector agrícola y de servicios en Tabasco. No obstante, en las versiones públicas de sus declaraciones patrimoniales, esos vínculos no aparecen reflejados con detalle.
Además, El Universal ha señalado que durante los últimos años se han registrado movimientos irregulares en torno a sociedades mercantiles relacionadas con su círculo cercano, lo que alimenta sospechas de un posible uso de prestanombres.
Transparencia a medias
Durante la conferencia, el senador insistió en que sus declaraciones patrimoniales “están en regla y disponibles”, pero las versiones públicas revisadas por este medio —coincidiendo con lo señalado en Expansión Política— aparecen con apartados testados que impiden conocer valores exactos de propiedades, cuentas bancarias y rendimientos financieros.
“Es un esquema que cumple con la formalidad, pero que en los hechos oculta la información más sensible”, explicó un especialista en rendición de cuentas consultado por la prensa.
Ayer ante medios de comunicación, trató de explicar sus ingresos luego de que se diera a conocer que había recibido hasta 79 millones de pesos y no habrían sido declarados ante el SAT afirmó que si volviera a ser gobernador y supiera lo que se ha dicho de Hernán Bermúdez no lo nombraría secretario de Seguridad pero dio resultados.
Adán entre el discurso y la realidad
La opacidad de López Hernández contrasta con la narrativa de la Cuarta Transformación, que defiende la austeridad como principio político. Mientras que el legislador insiste en señalar que “no hay nada que esconder”, sin embargo, los datos difundidos por diversos medios sugieren un crecimiento patrimonial difícil de justificar únicamente con su salario como servidor público, además de su presunta responsabilidad al negar que conociera la relación de su secretario de seguridad pública Hernán Bermúdez, presuntamente con el grupo delictivo la barredora y el negocio del huachicol fiscal.
La crisis se da en un momento en el que Morena busca afianzar su credibilidad rumbo a 2027, la figura de Adán Augusto enfrenta un escrutinio que lo coloca en el centro del debate sobre enriquecimiento y transparencia en la clase política mexicana.
Para muchos la salida de Adán Augusto, de la coordinación de los senadores es inevitable, pues mantenerlo si se continúan las investigaciones en su contra podría llevarse a Palenque, lo que pondría en la vía de la desaparición del proyecto político de la 4T si se inician expedientes por enriquecimiento, y huachicol fiscal a Bermúdez en EUA.
