**Anuncian implementación de cinco estrategias para erradicar la violencia de género.
Toluca, Estado de México.- Duránte la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que para fortalecer los derechos de las mujeres mexiquenses, la administración estatal impulsará cinco estrategias que responden a estos retos, y las cuales se suman a las acciones que ya se llevan a cabo en la entidad.
“En el Estado de México, hemos sido reiterativos desde el inicio de la administración, en la importancia de apoyar a la mujer en todos sus ámbitos, de igualdad, de equidad, de justicia, de oportunidades, de desarrollo, y es una tarea en donde se ha avanzado”, expresó.
Durante la XXIII Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alfredo Del Mazo precisó que estas estrategias son: MasculinidadES, Atención a la mujer rural e indígena, Madres en situación en reclusión, Erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente, así como El buen juez por su casa empieza.
El Ejecutivo estatal explicó que el programa MasculinidadES es el primer programa a nivel nacional en su tipo, que busca combatir los estereotipos de género con base en una visión educativa e integral y que estará acompañado por ONU Mujeres.
Asimismo, se construirán cinco Centros de Reeducación Masculina, donde se busca sensibilizar a los hombres para involucrarlos en tareas que se piensan sólo son para mujeres, así como para que compartan decisiones y responsabilidades en forma igualitaria, además de crear un sistema de seguimiento para generadores de violencia de género, e impulsar una reforma legal para aumentar el permiso de ausencia laboral por paternidad.
“Las decisiones deben de ser compartidas y tenemos que saber hacer la diferencia y reconocer y señalar la diferencia que hay entre masculinidad y machismo.”, sostuvo Del Mazo.
Respecto al programa de Atención a la mujer rural e indígena, señaló que este sector de la población vive triple discriminación: ser mujer, ser pobre, y ser indígena; situación que, dijo, debe cambiar.
Por lo que, a través de centros regionales y jornadas itinerantes, se impulsará el empoderamiento de estas mujeres con capacitación y proyectos productivos, además de acercarles servicios educativos y de salud, involucrarlas en el uso de tecnologías y acompañarlas legalmente cuando enfrenten situaciones discriminación y violencia.
Destacó que este año se pondrá en marcha el primer Centro Especializado de Atención a Mujeres Indígenas y Rurales, en Aculco.
Mientras que, con el programa para Madres en situación en reclusión, puntualizó que quienes sufren más abandono por parte de la familia, cuando se vive una situación de privación de la libertad, son las mujeres.
Dio a conocer que con esta acción se impulsará el desarrollo humano integral con respaldo legal, apoyo psicológico y capacitaciones, así como con acompañamiento psicosocial de sus hijos, quienes a su vez son víctimas de maltrato, discriminación y exclusión.
El Gobernador Alfredo Del Mazo indicó que con el programa de Erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente, se tiene como objetivo eliminar los embarazos entre menores de 14 años, disminuir las tasas de embarazo entre mujeres adolescentes, y fortalecer las capacidades emocionales de los jóvenes adolescentes que ya son responsables de una familia.
Para lograrlo, manifestó, se impulsarán campañas de información y sensibilización, se promoverá la flexibilidad en los estudios de madres y padres adolescentes, y se impulsará la cultura de la denuncia de abuso a menores.
Precisó que a través de la estrategia de fortalecimiento institucional, El buen juez por su casa empieza, se construirá una red de atención más eficaz, que fortalezca y promueva la igualdad de género al interior de la administración estatal.
También, agregó, se promoverá la profesionalización de los servidores públicos en materia de género, la certificación de primeros respondientes y la capacitación en materia de Alerta de Género, además de la creación del Comité de Sanción a Servidores Públicos Omisos, y se fortalecerán el Protocolo Contra el Acoso y el Hostigamiento y las Unidades de Género.