Toluca, Edoméx.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, reiteró la necesidad de respetar el trabajo del gremio periodístico, proteger su seguridad y evitar la impunidad en los abusos que llegan a sufrir en el ejercicio de su labor, lo anterior tuvo como marco el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo y que en este año tuvo como lema “Por un periodismo valiente e imparcial”,
Olvera García destacó el valor del periodismo para las sociedades democráticas, así como la ética, la valentía y el profesionalismo que le caracterizan; advirtió que en situaciones críticas, como la actual pandemia del Coronavirus COVID-19, enfrenta a periodistas y comunicadores a sortear obstáculos, prejuicios y amenazas, por lo que llamó a no perder de vista que el derecho a la información es fundamental para que la población conozca la realidad que se vive.
El ombudsman mexiquense parafraseó las palabras del secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, en el sentido de que además del COVID-19, la desinformación es una segunda pandemia, porque hay consejos de salud perjudiciales y teorías conspirativas, dijo que afectan el derecho humano a la información y a la protección de la salud.
Aprovecho para destacar la necesidad de brindar seguridad, protección y respeto a los derechos de periodistas y comunicadores, además de atender la recomendación de la UNESCO de fomentar la igualdad de género en los medios de comunicación, temas propuestos por la organización para analizar en la conmemoración de este 2020.
Al hablar de la Recomendación General 1/2019 Sobre la Situación de las Personas que Ejercen el Periodismo y la Comunicación en Medios, el ombudsman dio a conocer que solo 22 municipios la han aceptado: Tlalnepantla, Toluca, San Felipe del Progreso, Donato Guerra, Cuautitlán, San Mateo Atenco, Nicolás Romero, Cocotitlán, Tenancingo, Tequixquiac, Temascalcingo, Naucalpan, Ecatzingo, Aculco, Morelos, La Paz, Tepetlixpa, Melchor Ocampo, Jocotitlán, Jilotzingo, Temamatla y Valle de Chalco.
Olvera García llamo a las autoridades locales para que se comprometan a respetar la actividad periodística y capaciten a las personas servidoras públicas de las áreas que mantienen contacto con dicho sector al coordinar la cobertura de actividades programadas y sobre todo, de hechos que atraen la atención de la prensa.
Asimismo, Jorge Olvera recordó que el 21 de noviembre del 2019, la Codhem publicó el Protocolo de Actuación para la Prevención, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de Periodistas y Comunicadores, único en su tipo a nivel nacional, y puso a disposición del gremio la línea telefónica 800 999 4002, así como la aplicación Móvil Codhem Per, donde también se les proporciona orientación y asesoría a quien lo requiera