#Opinión
Por: Alejandro Carrillo
** México continúa haciendo los exámenes solo a los pacientes más graves, lo que no solo puede falsear las estadística sino propiciar que personas con síntomas más leves continúen propagando el virus.
**En China habilitaron un sistema de códigos tipo “semáforo” que aparece en el celular de cada ciudadano al escanear un código QR y con cuestionarios diarios y control de temperatura se disminuyeron los contagios.
Cdmx.- De acuerdo a especialistas el modelo centinela aplicado por el gobierno federal Méxicano. Tiene el propósito de contener el número de contagios no de mitigarlos.
El Imperial London Collegue, dió a conocer que la idea del modelo centinela, no se trata de frenar el contagio sino los daños más importantes que podría generar; la idea es estudiar a los que tienen la enfermedad grave, y a ellos es a los que se les hara la prueba, ellos serán quiénes van a ingresar a los hospitales.
El renombrado instituto médico inglés determina que con este modelo se aplica una prueba en cada 10 personas, que se consideren contagiadas para tener idea de que es el virus, de dónde sigue circulando, pero no importa saber quién está contagiado sino por dónde anda el virus.
Duránte una conferencia de prensa para conocer el avance del virus en el país, Hugo López-Gatell subsecretario de salud, señaló que mediante este modelo se podría determinar que por cada dos casos positivos localizados se tendrían otros 8 sin reportar, llegando con ello a un estimado de 26 mil positivos en el país.
De cada 10 personas que no pertenecen a grupos de riesgo, 8 se recuperarán de #COVID19 sin secuelas en 14 días en su casa. Al evitar ir a hospitales y que ahí haya transmisión, no quedarán registrados pero sabremos que existen por el método científico de vigilancia epidemiológica pic.twitter.com/6tAW2A1D5Y
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 9, 2020
Con esta medición matemática se puede ver el comportamiento del virus, Mediante las ya famosas gráficas de comportamiento. Sin embargo, esto no significa que con el modelo centinela se va a evitar que sigan aumentando los casos, lo que se puede lograr es que se retarde la velocidad de contagios y que entonces, cuando lleguemos a la fase máxima de transmisión, los hospitales tengan suficientes camas.
La estrategia del gobierno federal en México es similar al que adoptó Inglaterra durante las primeras semanas que se presentaron casos de contagio, en donde no se tomaron medidas drásticas como limitar la movilidad de las personas e incluso permitir que la enfermedad se propagara para que no hubiera un colapso en los servicios de salud público.
London Collegue, entonces sugirió que la propagación del virus empeoraria y seria necesario endurecer las medidas de distanciamiento social y además, que las muertes por el coronavirus habrían sido menores si se hubiera adoptado las estrictas medidas de China.
Pero cuales fueron las medidas que en China se tuvieron que llevar a cabo para evitar la propagación y controlar el contagio,Taiwán, por ejemplo, con 23,6 millones de habitantes y vecino de China, hasta este lunes solo habían reportado 380 casos y 5 muertes en más de tres meses de combate contra el coronavirus según el sitio global:
https://www.worldometers.info/coronavirus/
Mientras en otros como Corea del Sur, si bien se han reportado más de 10.000 enfermos, los nuevos contagios y las muertes se han reducido en las últimas semanas de forma abrupta.
Una de las herramientas más praticas es facilitar las pruebas a cualquier persona con síntomas de haberse contagiado era la “columna vertebral para detener la propagación” de la pandemia.
Sin embargo, alertaron que muchos gobiernos como México continúan haciendo los exámenes solo a los pacientes más graves, lo que no solo puede falsear las estadística sino propiciar que personas con síntomas más leves continúen propagando el virus.
De acuerdo con los expertos, la rapidez en instruir normas de distanciamiento social en naciones como Hong Kong y Taiwán fue fundamental para reducir los contagios.
Hong Kong orientó a los adultos trabajar desde casa desde finales de enero, cerró las escuelas y canceló todos los eventos sociales. una de las claves para los resultados fue la rapidez con la que se tomó la decisión.
En china se instalaron comités vecinales y las empresas están obligados a enviar al gobierno informes diarios de los ciudadanos.
Además, las personas reciben a diario en sus celulares cuestionarios en los que debían consignar, además de sus nombres, apellidos y dirección, el resultado de la toma de temperatura corporal, los lugares que visitó en los últimos 14 días, si tuvo contacto con afectados por coronavirus, si presenta síntomas relacionados con una gripe.
Esa información permite al Gobierno implementar un sistema de códigos tipo “semáforo” que aparece en el celular de cada ciudadano al escanear un código QR. El color verde significa que no hay peligro, el naranja es para quienes han visitado zonas sin riesgo durante los 14 días previos, y el rojo determina que la persona debe permanecer en cuarentena.
Este sistema permite al Gobierno tener prácticamente toda la información de los ciudadanos. Por ejemplo, si alguien viajó en el mismo transporte donde estuvo una persona a quien se le diagnosticó el coronavirus, la policía va a su casa para ponerlo en cuarentena.
El código QR que se lleva en el teléfono debe ser escaneado en el lugar de trabajo, en la zona donde vive el ciudadano, en restaurantes y todo lugar público o privado al que se desplace. Si sale rojo, se le niega el acceso y pasa a cuarentena.
Estás medidas podrían parecer estrictas en los países de América Latína, pero en comparación con la estrategia del sistema centinela, dió resultados a los países asiáticos, y muestran las acciones que en comparación con México se llevan a cabo para luchar en contra del Covid-19 en otros países.