Redacción….
El término “Lunes Negro” se utiliza en el mundo de las finanzas para hacer referencia a la caída general de las bolsas de valores y el debilitamiento de monedas como el peso o el euro en relación con el dólar estadounidense. Precisamente se emplea para hablar sobre los días lunes en que se registran caídas bursátiles como la del 19 de octubre de 1987.
Este lunes 5 de agosto la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una ligera caída de 0.89% .El índice de Precios y Cotizaciones cerró en 51 mil 776. 48 puntos. El retroceso se dio a la par que la mayoría de los mercados internacionales.
El temor por una posible recesión económica en Estados Unidos es uno de los factores principales de la depreciación del peso y la sensación de incertidumbre de inversionistas y empresarios.
Por su parte las acciones de Estados Unidos terminaron en una sesión de negociación turbulenta, ya que el Dow Jones perdió 2.60, el S&P 500 cayó en un 3% y el Nasdaq Composite un 3.4%.
Bolsa de Japón se derrumba y retrocede el empleo
La Bolsa de Japón se hundió este “Lunes Negro” , cuando las acciones japonesas se desplomaron y registraron su mayor caída desde 1987.
La media de acciones del Nikkie N22 se redujeron 12.4% y se unieron a los desalentadores datos de empleo del viernes.