![20230519_085523](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/20230519_085523-e1684510059144.jpg)
Para Dónde Oscila el Péndulo
Sin duda la estrategia para disminuir la trascendencia del segundo debate se logró, sin audiencia y sin un buen formato, el ejercicio cumplió su función no trastocar la ventaja de una de las candidatas y con ello disminuir a la otra.
El cuarto de guerra cedió, permitió el cambio de formato y de conductora a cambio de la asistencia de la maestra, desafortunadamente no sirvió para nada, no hubo más que un solo intercambio que en general tuvo un costo más alto para la retadora que para la poseedora del título.
La pelea llegó al 12vo Round sin golpes espectaculares y se espera una victoria por decisión, no hubo grandes intervenciones, “No había tiro mi querido Lama“, las luces se van apagando a medida que pasa la noche, pero no hay rumbo porque “no hay estrategia“.
Lejos quedó un combate de intercambio, donde se pudiera contrastar más que la dicción de las candidatas, una lectura a los indecisos, fue una de esas peleas en que el estilo de la retadora no permitió abrir la guardia de la otra.
Pero si saben cómo soy para que me invitan.
Los temas, seguridad y justicia,. economía y empleo, educación, medio ambiente y desarrollo sustentable, daban no solo para un soliloquio de buenos deseos, permitían hacer un diagnóstico de cada tema en la entidad y contrastar lo que se hace en cada uno de los municipios, otros estados y otros países, y someter al escrutinio lo que se hizo cuando las dos fueron alcaldesas y cuando fueron legisladoras.
Tal parece que ambas son producto de la generación espontánea y como dice la canción “que yo nací el día en que te conocí”. por parte de la maestra. arriesgar era lo menos lógico y lo logró ella venía con una estrategia de contragolpe, por su parte la retadora la que “ya alcanzo en las encuestas”, se decidió al descontón con una que otra chispa que se apagó a la primera respuesta.
“No es por conspirar“, pero ante el peor escenario hay pugilistas que deciden ir por la victoria “arriesgando”, que se rifan ante el rival lo buscan y lo acorralan, lo someten y lo maltratan arriba del cuadrilátero, se han dado casos donde el análisis del retador permite saber las debilidades y las utiliza en contra de su oponente, incluso la amenaza de Guadiana de traer a peso pluma tuvo más éxito.
Los ideologos saben confrontar la realidad y la estrategia con el llamado análisis FODA, la cuál es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas del oponente, análisis que en una de las dos esquinas se hizo y se hizo bien, por lo que el comportamiento de ellas respondía a una lógica básica “Si ya saben cómo soy para que me invitan”.
Caso aparte la indumentaria de ambas candidatas, por una parte un traje rosa visiblemente de una talla más grande de la que Alejandra Del Moral utiliza para simular mayor edad, y que jamás permitió darle su lugar a la belleza de una candidata joven.
Sin duda, el atuendo no tenía ningún sentido cuando lo que quieres mandar es un mensaje a los indecisos y no a tu base electoral.
Y por otro lado la simulación de una tendencia del sureste, con una guayabera clásica del presidente, y el secretario de gobernación, más que un atuendo chick que le permitiría conversar de tu a tu con una mujer, se notó una intromisión en su forma habitual de vestir, desaprovechada una vez más por la candidata aliancista, pues le restó presencia a la Maestra.
Ambas desaprovecharon esa parte mágica de ser mujer, de imponer moda con algún atuendo fuera de lo normal, de marcar tendencia con un accesorio, un peinado, de contagiar con un gesto, un ademán, una frase algo que se quedará insertado en la mente del electorado, ambas dejaron de ser mujeres para convertirse en una malbaratada copia de los hombres Mexiquenses.
Para ser la primera vez que se da una contienda entre dos mujeres se olvidaron de las faldas y enfundadas ambas en pantalón, mandaron su mensaje de autoridad en zapatillas.
La moderadora, en un papel equilibrado con respecto del formato, pero muy lejano con la expectativa de lo que podría haber sido con la periodista Pamela Cerdeira, dónde se antojaban momentos peligrosos y se generaba una expectativa reaccionaría.
En fin en la recta final se antoja un cierre más intenso que el debate de anoche, en dónde ambas puedan convencer a un sector de la sociedad que no piensa aún en participar en la votación del 4 de junio, y que no está de acuerdo ni con seguir igual, menos de salir de Guatemala para entrar a Guatepeor.