![1](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/05/1-scaled.jpg)
Teniendo como marco el Día Mundial del Asma, que se conmemora cada primer martes de mayo, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informo que durante la presente administración estatal, ha realizado más de 7 mil servicios gratuitos para diagnosticar asma, una enfermedad crónica multifactorial que se manifiesta con tos, silbido de pecho, inflamación de las vías respiratorias, presión pectoral, fatiga y dolor de cabeza.
Asimismo el organismo realiza la detección de este tipo de padecimientos a través de espirometrías, que son pruebas no invasivas para medir el volumen y circulación de aire en el sistema respiratorio y con ello indicar los tipos de tratamiento y ofrece el control de esta enfermedad en 24 Centros de Salud.
Se informo que en tan solo lo que va de este año, el ISEM ha efectuado 852 diagnósticos e identificado 37 casos nuevos; actualmente atiende a 206 pacientes asmáticos que acuden a consultas de forma periódica, reciben medicamentos e inhaladores.
En tanto para reducir riesgos de complicaciones, se les ofrece referencia al segundo o tercer nivel de atención, en caso de requerirse. Por ser incurable, quienes padecen asma, requieren tratamiento médico, vacuna contra la influenza y antineumocócica, evitar la exposición a la contaminación atmosférica, humo, de tabaco, contacto con pelo de animales, ácaros, polen y polvo doméstico.
En la actualidad se estima que el ocho por ciento de la población mexicana tiene asma, por lo que se deben reforzar los cuidados durante la temporada de lluvias, así como evitar realizar actividades al aire libre en fases de contingencia y en áreas húmedas, además de reducir el estrés.